Corte Suprema rechaza planteos de los abogados de Felipe y Marcela Noble

El máximo tribunal rechazó, sin pronunciarse sobre «el fondo» de las cuestiones planteadas, los recursos de los abogados de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, dueña de Clarín, en la causa en la que se busca determinar si son hijos de desaparecidos. Los letrados habían impugnado la constitucionalidad de las leyes que crearon el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y que se entrecruzara toda la información de ese organismo con eventuales muestras genéticas de los hermanos.

noble_ernestina_marcela_felipe_11

También, mediante un hábeas corpus preventivo, pedían que no se iniciaran nuevas causas con el mismo objeto procesal que la que tramita la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.

El máximo tribunal, con las firmas de su presidente, Ricardo Lorenzetti, y la de los ministros Elena Highton, Raúl Zaffaroni, Enrique Petracchi y Carmen Argibay, consideró que las cuestiones planteadas no habilitaban la intervención de la Corte.

En los tres casos la Corte aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que establece que el tribunal «según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario».

Fuentes vinculadas a la Corte aclararon que «las decisiones adoptadas por la Corte no interfieren respecto de las nuevas medidas probatorias ordenadas por la jueza Sandra Arroyo Salgado en diciembre de 2010, las cuales han sido objeto de impugnación por los hermanos Noble Herrera».

Las fuentes se referían a la resolución de Arroyo Salgado que manda realizar la extracción compulsiva de muestras de los hermanos para cotejarlas con las existentes en el BNDG y determinar si existe compatibilidad genética con alguna de ellas.

Roxana Piña y Alejandro Carrió, los abogados de Marcela y Felipe Noble Herrera, se habían opuesto a que se entrecruzara la información que se pudiera obtener de los hermanos con la de toda la base de datos.

Los abogados pedían, además, una «declaración de inconstitucionalidad» de las leyes 26.548 y 26.549 porque, según evaluaron, hay «falta de imparcialidad y afectación a la garantía del debido proceso» desde que el BNDG está integrado por organismos que, a criterio de los letrados, tienen interés en el resultado de la causa.

Con respecto al hábeas corpus preventivo, la Corte «no tomó el caso porque consideró que esa no era la vía procesal» para que se expidiera sobre el derecho, indicó un funcionario del máximo tribunal.

Un allegado a la Corte aclaró que el objeto del hábeas corpus podría estar comprendido en las apelaciones que los abogados de los hermanos presentaron contra las decisiones tomadas en diciembre último por Arroyo Salgado, planteos que deberán ser resueltos por la Cámara Federal de San Martín.

«Esos sí son planteos relacionados con la cuestión de fondo, pero que están temporalmente lejos de ser tratados por la Corte», aclaró el consultado.

El máximo Tribunal rechazó tres planteos en los que se pedía la inconstitucionalidad de la ley que creó el Banco Nacional de Datos Genéticos y la que regula la obtención de ADN (leyes 26.548 y 26.549), así como que se ordenara a la jueza Sandra Arroyo Salgado que se abstenga de dictar cualquier medida que implique obtener ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera contra su voluntad.

La Corte también rechazo un planteo contra dos estudios que habían sido ordenados por el anterior juez de la causa, Conrado Bergesio.

Las Abuelas expresaron que el reclamo presentado por los abogados de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, iban «dirigidos a entorpecer la investigación que busca esclarecer si ellos son hijos de desaparecidos».

El organismo destacó que la decisión de la Corte se conoce justo en momentos en que la causa judicial está a estudio de la Cámara de Apelaciones de San Martín, para que este Tribunal se expida sobre la orden de análisis de ADN obligatorio dictada por Arroyo Salgado en diciembre de 2010.

«Abuelas de Plaza de Mayo espera que la Cámara confirme la realización del análisis de ADN para que finalmente se sepa si Marcela y Felipe Noble Herrera son algunos de los cientos de niños desaparecidos que las Abuelas buscamos incansablemente desde la dictadura militar», señaló el comunicado.