En una entrevista concedida al canal TN, el gobernador de la Provincia, Maurice Closs resaltó que «en el año 87´ la tasa era de 31,7 por cada mil; en el 91´, 32 por cada mil y hoy es del 12, 6. Esto significa que si Misiones tiene buenos números de mortalidad infantil salvaríamos cerca de 150 vidas de chicos por año que se están muriendo por diversas razones». Estas nuevas declaraciones del Gobernador se dieron luego de un manejo extraño de la información el lunes por parte de TN y Canal 13. También la intendenta de Montecarlo Elba Auzmendi criticó a Canal 13 y Todo Noticias, del grupo Clarín porque «al emitir la entrevista que me hiciera uno de sus periodistas emitieron imáneles de insert que no son de Montecarlo, mostrando a nuestra ciudad como una de las localidades con extrema pobreza y no es así». En tanto el jefe de Gabinete de la Provincia, Ricardo Escobar también realizó una fuerte defensa sobre el Programa Hambre Cero y deslizó datos sobre un encuentro donde la autocrítica en la Renovación está presente.
Auzmendi dijo que «las imágenes mostraba a chicos muy pobres comiendo en comedores comunitarios, cuando en Montecarlo desde hace varios años se erradicaron los comedores comunitarios; ya que se reemplazaron con la cocina centralizada y el reparto de comida por los barrios para que las familias almuercen en sus casas».
La Intendenta además cuestionó a este multimedios nacionales «porque presentan a Montecarlo como una ciudad con extrema pobreza. Haciéndola ver como una localidad con más del 60 por ciento de NBI, cuando no es así. Tenemos un 20 por ciento de pobreza extrema, pero nada se dijo que Montecarlo es una ciudad pujante, con cooperativas y con un Montecarlo que produce». Esta jefa comunal y una fuerte opositora al gobierno provincia.
Closs por su parte en la entrevista del martes se refirió al fallecimiento de dos niños que dispararon la pol{emica por el Programa Hambre Cero: «Estos dos casos (los niños fallecidos en Apóstoles y Montecarlo) que se comentan no están dentro de la mortalidad infantil porque superan el año de edad. Si un chico tiene hidrocefalia, y tiene siete ingresos al hospital en su corta vida, no es la desnutrición la causa de su muerte, si bien tenía un cuadro de desnutrición. Y esto se puede dar en una familia con alto poder adquisitivo», dijo el mandatario provincial.
Al referirse a los beneficios aportados por la Asignación Universal por Hijo, Closs dijo que «para nosotros los 130 mil chicos que reciben las asignaciones universales produjeron un gran cambio. Lo que hicimos nosotros es apuntar a los sectores más vulnerables de la sociedad, que además tienen problemas de salud que son difíciles de atender»
«Con la Asignación Universal por Hijo logramos beneficiar a 130 mil chicos de familias que necesitaban esos ingresos por este plan que lo lanzamos en mayo y se construye día a día. Era una decisión tomada de manera puntual. Salimos a buscar los casos más críticos. Aquellos que no tenían asignaciones, algunos estaban indocumentados, y donde el entorno familiar era un entorno de suma gravedad»
«Reconocemos que hay 1.310 casos de chicos con desnutrición, dentro de estos chicos hay casos que tienen problemas renales, a su vez cardiopatías, problemas de mal formaciones congénitas que pueden llegar a tener algún resultado dramático».
«Lo que hicimos nosotros fue pesar a cerca de 43 mil chicos, que en la relación de peso y talla se obtiene el percentil y arrojó datos que son los actualizados 1.310 chicos con problemas de desnutrición y uno 1.689 con problemas de bajo peso.Dentro de estos chicos con desnutrición y bajo peso, hay quienes tienen enfermedades colaterales muy profundas. Eso provocó la muerte del pequeño de Apóstoles que tenia hidrocefalia».
«Yo quiero aclarar, más allá de lo que se diga, ésta es una provincia pobre, miren los índices del INDEC siempre estamos entre las 4 o 5 primeras. Somos una provincia que afronta los temas, que ha logrado disminuir la pobreza y la mortalidad infantil pero que todavía tiene estas realidades, si siempre hay cosas que corregir las vamos a corregir y afrontando los problemas».
En tanto el jefe de Gabinete Ricardo Escobar lamentó que un sector de la prensa opositora y otro de la oposición política rebajen un tema de tanta significación como la desnutrición infantil a una cuestión partidaria. «Defendemos el Programa Hambre Cero, al Gobernador que lo impulsó porque es una herramienta más dentro de una política integral de inclusión que contempla la generación de empleo, salud, educación, más producción, más desarrollo turístico, más crecimiento», señaló.
Observó que «este Programa Hambre Cero va en busca de soluciones de fondo y está obteniendo resultados. Pero basta que algo suceda para que se lo use desde la oposición en busca de supuestos réditos políticos. Me ocurría a mi como ministro teníamos 230 comedores y dábamos de comer a 40 mil personas, pero aparecía un problema en uno de esos comedores y éramos tapa de los diarios».
Por otra parte, dijo que en la Renovación la autocrítica es una práctica partidaria constante e hizo mención de una reciente reunión convocada por el presidente de esa fuerza partidaria Carlos Rovira a la que asistió el gobernador Maurice Closs, la vicegobernadora Sandra Giménez, ministros, funcionarios y titulares de organismos descentralizados. «Allí el planteo del Gobernador como el de Rovira fue que no debíamos pensar que todo lo que hicimos alcanzaba. No hicimos nada en relación con lo que se quiere, una sociedad justa, como nos propusimos siempre alcanzar».