Cambio climático / Misiones | Confirman el ingreso de la Provincia al mercado internacional de carbono

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, confirmó que el gobernador Herrera Ahuad formalizó dos acuerdos internacionales para comenzar a operar con créditos de carbono. Este movimiento es acompañado por el reclamo elevado a Nación para recibir una compensación de $114 mil millones en carácter de reparación histórica por la contribución esencial en la lucha contra el cambio climático.

Rovira indicó en conferencia de prensa que este jueves14/10 el gobernador Oscar Herrera Ahuad había formalizado “dos acuerdos internacionales de primer orden con comercializadores de alto prestigio internacional europeo para comenzar con las acciones que se conocen como los créditos de carbono o el mercado de carbono que hoy felizmente es aceptado en todo el mundo”.

Rovira realizó una síntesis sobre todo lo actuado por Misiones en materia ambiental, con leyes específicas, determinaciones de áreas protegidas como los Parque Provinciales y las Reservas, las creaciones de los ministerios de Ecología y de Cambio Climático

Señaló que lo acordado por Herrera Ahuad es la culminación de “tanto esfuerzo hecho por los misioneros”, recordando que también a Nación se ha pedido una compensación del orden de los 1.114 millones de pesos, a través de una nota dirigida al Jefe de Gabinete Juan Manzur y al titular de la Cámara Baja de la Nación Sergio Massa, a fin de que esa compensación esté incluida en el Presupuesto Nacional 2022.

En cuanto a la participación de comercializadores internacionales, también dijo que deberán incorporarse los nacionales, dado que Misiones debe ser reconocida por su decidido aporte a la preservación ambiental, fácilmente detectable vía satelital como “un mosaico, una discontinuidad porque se registra el verde natural, protegido. Es una singularidad extraordinaria”, apuntó.

De todos modos, dijo que este ingreso en el mercado de carbono se hace mediante una cifra que si bien excede sobradamente lo invertido por Misiones en la preservación de la naturaleza, no puede considerarse definitoria porque habrá de evolucionar a medida que transcurra el tiempo. Había calificado al actual como “un momento histórico, estratégico, en el que Misiones decidió pasar a la acción”, dada la cada vez prioritaria demanda de atención estatal que genera la crisis ambiental.