Desde la consultora Zuban Córdoba y Asociados dieron a conocer su tradicional domingo de datos. Varios temas preguntó y a las claras el gobierno libertario del presidente Javier Milei carece de apoyo por parte de la sociedad. La confrontación anarco capitalista está llevando al hastío a los argentinos. Eso sumado a la pésima situación económica que se desató tras la salvaje devaluación del mes de diciembre. En el estudio realizado se destaca que un 58 % no está de acuerdo con que se ajuste indiscriminadamente a las provincias. Y casi un 60 % no apoya que gobierne por decreto.
Lo llamativo de este dato es que ha estado en el debate público solo una semana, que se inició con declaraciones del vocero Manuel Adorni, continuó con el ministro de Economía Luis Caputo y remató el viernes con la trascendida (y no desmentida) expresión de Javier Milei «los voy a fundir a todos».
Esas amenazas se hicieron realidad el viernes a la noche tras el anuncio de Caputo de retirar el capítulo fiscal del proyecto de ley ómnibus que sería tratado esta semana en la Cámara de Diputados.El análisis de Zuban Córdoba y Asociados señala que «el proceso político durante el primer mes y medio de gobierno de Javier Milei ha sido extremadamente vertiginoso, incluso desde la óptica de los consensos precarios.
La imagen personal de Javier Milei y la de su gobierno han sufrido una caída desde su asunción hasta fines de diciembre con el impacto de las primeras medidas económicas. Sin embargo, entre diciembre y enero no han mostrado grandes variaciones, sosteniendo un 44,3% (la imagen de Milei) y 45,7% (la aprobación del Gobierno Nacional) de positividad. Estos datos cobran sentido a pesar de la pérdida de poder adquisitivo entre en este mes y medio de mandato, al considerar que casi la mitad de argentinos (45,9%) cree que la mala situación económica que atravesamos hoy es responsabilidad del gobierno de Alberto Fernández.
Este estudio fue realizado en medio del proceso de confrontación entre el gobierno nacional y las provincias, por lo que probablemente no hayamos llegado a detectar gran parte de las consecuencias de esa confrontación en la opinión pública. Pero las señales son preocupantes: un 58% está en desacuerdo con la idea de que el ajuste lo paguen las provincias.
La confrontación con las provincias sea probablemente, uno de los errores políticos más costosos para el gobierno de Javier Milei. La inmensa mayoría de los gobernadores en Argentina cuentan con grandes márgenes de imagen positiva en sus territorios. La legitimidad que tienen los gobiernos provinciales suele superar en creces a la legitimidad de las gestiones nacionales. Pensar que es buena idea confrontar con esas figuras, poniéndolas en la misma categoría de “casta” que sirvió para confrontar con figuras nacionales mucho más desgastadas, es una maniobra peligrosa que puede poner al gobierno en una situación de debilidad inédita y les da a los gobernadores un halo de guerreros en defensa de sus provincias.
Regalar capital político a los gobernadores no parece ser buena estrategia.
Con todo, nos quedamos con la reflexión sobre la denominada “Ley Ómnibus”. Solo un 34% de las personas que respondieron esta encuesta, está de acuerdo con la idea de aprobar sin más trámite el contenido de la ley enviada por el gobierno de Milei al Congreso. Pero si sumamos el 17,5% de quienes afirman que diputados y senadores deberían ponerle límites a Milei con el 46,7% de quienes piden rechazar la ley, tenemos mas de un 64% de personas que hoy tienen un perfil opuesto a la aprobación de dicha ley.
Todo un panorama político que debe leerse en su verdadera magnitud.
¿Tiene Milei su tercio núcleo duro intacto? Lo tiene. ¿Tiene una oposición fragmentada y con mucha responsabilidad de la crisis económica? También tiene eso.