Argentina / Misiones / Política | Preocupa en Misiones desregulación libertaria sobre controles de documentos

La Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones observa con preocupación la desregulación en el control de menores en la frontera. Esto podría elevar el nivel de delitos como la trata de personas.

La cuestión fue planteada por la titular de esa defensoría, Rossana Franco, al referirse a la Resolución 166/2025 de la Dirección Nacional de Migraciones sobre la eliminación de la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar los permisos que requieren los niños, niñas y adolescentes que los habilita a ingresar o salir del país.

“Hay preocupación respecto de esta Resolución que modifica el protocolo que se implementa con las empresas de transporte de pasajeros. A partir de esta medida se retira esa obligación que tenían las empresas de hacer los controles a los niños, niñas y adolescentes que viajan en los transportes tanto terrestres como aéreos. Nos preocupa mucho porque esto puede afectar a los niños, niñas y adolescentes y favorecer a la vulneración de sus derechos”, indicó.

Observó que, en materia de protección de derechos, “cada vez que hay un actor menos en este sistema de protección para nosotros es fundamental poder visibilizar eso ante las diferentes instancias que tenemos como son las mesas de trabajo”, subrayó Franco.

A su vez desde la dependencia provincial, advierten que la desregulación de estas inspecciones supondrá riesgos mayores para los menores de edad, frente a los delitos como la trata de personas, “pero en el Ejecutivo nacional aseguran que los controles quedarán en manos del personal de Migraciones”.

Desde Misiones también recordaron que antes de la actual resolución nacional, “las empresas de transporte de pasajeros internacionales estaban obligadas a constatar la identidad de los chicos y la autorización de sus progenitores o tutores para viajar al exterior. También debían controlar la documentación de residencia de los extranjeros que ingresaban y salían del país. Luego, los pasajeros debían presentar esos mismos documentos ante las ventanillas de Migraciones”.

Las observaciones de la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia surgieron tras un encuentro, donde se presentó el Protocolo de atención y protección que establece cómo actuar ante casos o situaciones de trata de personas durante la jornada “Coordinar esfuerzos y prevenir, de eso se trata” que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. (Diario El Territorio)