El candidato presidencial de Udeso, el radical Ricardo Alfonsín, dijo el martes en San Juan que no lo ofende que «en algunas provincias los candidatos (de su partido) digan que si no me quieren votar a mí que no lo hagan». «Si no me van a votar a mí, bueno, que no me voten. Muchos ya no me han votado, pero sí les pido que voten a los candidatos locales» del radicalismo y sus aliados en cada provincia, exhortó Alfonsín con vistas a las elecciones del 23 de este mes.
Sin que mediara una pregunta, el candidato de Udeso declaró que hay quienes «dicen que estamos ofendidos porque en las provincias algunos proponen a los electores esto de que, si no me quieren votar a mí, que voten por los candidatos locales».
«En realidad, no sólo no estoy ofendido, sino que es el mismo consejo que les doy: que si no me quieren votar a mí, que no lo hagan, pero que sí apoyen a los candidatos locales para poner equilibrio, controles y más democracia en el país, que es lo que necesitamos», dijo Alfonsín en el Club Sirio Libanés de San Juan.
Acompañaron a Alfonsín integrantes del Frente Todos por San Juan, entre ellos los candidatos a gobernador, Rodolfo Colombo; a senador nacional, Alfredo Marún; a diputado nacional, Juan Domingo Bravo, y a intendenta de la capital provincial, Viviana Sanso.
Consultado sobre la intención de voto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con gran ventaja sobre todos los opositores, el candidato de Udeso dijo que «uno no es omnipotente y no actúa solo y hay factores que no controla y lograr la unidad es muy difícil».
«Todos hablan del 50 por ciento que sacó en oficialismo y hay un 50 por ciento que no saco el oficialismo y que se dividió, se sobre-fragmentó en la oposición y eso tiene que ver no con lo que hemos hecho ahora sino que se remonta al 2001, cuando se dispersaron los partidos y todavía no hemos podido recomponer nuestras estructuras», opinó.
En otro orden, Alfonsín dijo de la Udeso no está en contra de la mega-minería y que no entendía «cómo alguien me puede atribuir una actitud tan irracional como puede ser estar en contra de la minería».