Abal Medina, jefe de Gabinete; Lorenzino va a Economía y Norberto Yauhar a Agricultura

Juan Manuel Abal Medina fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en tanto que Hernán Lorenzino será el nuevo ministro de Economía y Norberto Yauhar lo será de Agricultura, según lo anunció esta tarde en la Casa de Gobierno el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro. Abal Medina -quien ocupaba la Secretaría de Comunicación Pública-, reemplazará a Aníbal Fernández, quien asume como senador nacional; Lorenzino hará lo propio con Amado Boudou, quien asume el sábado como Vicepresidente de la Nación; y Yauhar a Julián Domínguez quien asume como diputado nacional.

nuevos-ministros

El designado jefe de Gabinete de Ministros comenzó su militancia en los Secundarios Peronistas, acompañó a Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados y en la Unasur y fue designado, en 2011, como Secretario de Comunicación Pública.

Juan Manuel Abal Medina regresó del exilio en 1985, donde acompañó a su padre, comenzó su militancia en los Secundarios Peronistas, siendo presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Pueyrredón de la Capital Federal.

En sus pasos por la Universidad fue miembro de la FUBA por la JUP y congresal de la JP.

Luego del Indulto, se incorpora al Frente Grande Universitario siendo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA consejero directivo por Estudiantes primero, y luego en representación del claustro de graduados.

En 1997 viaja para realizar sus estudios de doctorado en Ciencia Política en FLACSO México y Georgetown University de Washington, regresando al país en el año 2000 para desempeñarse como Director Ejecutivo Académico del Instituto Nacional de Administración Pública.

A mediados del año 2001, se incorpora al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires siendo designado en el año 2003 como Coordinador del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2005 es convocado por el entonces presidente Néstor Kirchner para desempeñarse como Subsecretario de la Gestión Pública de la Nación. Con la asunción de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre de 2007, su rango fue elevado al de Secretario de la Gestión Pública.

Durante los años 2009 y 2010 también se desempeñó como Jefe de Asesores del Diputado Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados.

En Mayo de 2010 lo acompañó también en su gestión al frente de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

En enero de 2011 la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo designó como Secretario de Comunicación Pública de la Nación.

El resto de los miembros del gabinete nacional seguirán en sus cargos, así como la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el titular del Banco Nación, Juan Fábrega; y el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, señaló Scoccimarro.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, jurará el próximo sábado en el Congreso para asumir su segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo, y luego en la Casa Rosada tomará juramento a todo el gabinete nacional.

Scoccimarro anunció que el nuevo gabinete del gobierno nacional estará conformado por Juan Manuel Abal Medina como jefe de ministros; Hernán Lorenzino, en Economía; Héctor Timerman en Relaciones Exteriores; y Arturo Puricelli en Defensa.

Julio De Vido continuará en Planificación; Carlos Tomada, en Trabajo; Débora Giorgi en Industria, y Alberto Sileoni en Educación, y en el Ministerio del Interior seguirá Florencio Randazzo.

Por su parte, Julio Alak seguirá en Justicia; Nilda Garré, en Seguridad; en Agricultura estará Norberto Yahuar; en Salud, Juan Manzur; en Desarrollo Social, Alicia Kirchner; en Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y en Turismo, Enrique Meyer.

A su vez, Oscar Parrilli continuará en la Secretaría General de la Presidencia; en Legal y Técnica, Carlos Zannini; en Cultura, Jorge Coscia; Mercedes Marcó del Pont, en el Banco Central; Juan Fábrega en Banco Nación; Diego Bossio, en ANSES y Héctor Icazuriaga, en la Secretaría de Inteligencia.