10 mitos acerca del mate y sus respuestas

Es una infusión tan instalada en nuestra vida, que arrastra falsas creencias difundidas de generación en generación. Para desterrarlas, buscamos la opinión de varios especialistas.

La yerba mate adelgaza

Falso. El consumo de mate no conlleva una pérdida de peso. Pero, si es consumido sin azúcar entre comida, puede ayudar a evitar los ataques de hambre y ansiedad.

<p>FALSO</p><p>Su consumo excesivo puede inflamar el bazo y el hígado. Además, no es aconsejable tomarlo cuando se sufre artritis, dolores óseos o reumatismos. Si se consume en varios momentos del día, es importante consumir algún tipo de harinas, aunque sea en pequeñas cantidades, para evitar su efecto astringente sobre todo en el estómago. También es importante colar la yerba para eliminar los restos de polvillo. </p>

La yerba mate no tiene nutrientes

Falso. El mate contiene vitaminas B1 y B2 y aminoácidos. También es una importante fuente de hierro, magnesio, potasio, y ayuda a disminuir el colesterol malo, gracias a una enzima, que funciona como protectora del sistema cardíaco.

Se puede reemplazar el desayuno con mate

Falso. El desayuno, como muchos expertos han señalado, es la comida más importante del día. Se puede tomar mate, pero acompañado por frutas, cereales y lácteos.

No se debe tomar mate de noche

Falso. A pesar de que esta infusión tiene un efecto similar a la cafeína, y que está comprobado que el mate incrementa la actividad mental, la energía y la concentración, no es perjudicial para la salud beberlo antes de dormir, ya que no interfiere en los procesos del sueño.

<p>FALSO</p><p>El mate contiene vitaminas B1 y B2 y aminoácidos. También es una importante fuente de hierro, magnesio, potasio, y ayuda a disminuir el colesterol malo, gracias a una enzima, que funciona como protectora del sistema cardíaco. </p>

El consumo de yerba mate tiene efectos laxantes

Verdadero. La yerba es un laxante natural, muchas veces utilizado en el tratamiento de estreñimientos crónicos.

El consumo de yerba mate tiene efectos diuréticos

Verdadero. El mate es altamente diurético, por lo que es recomendado para eliminar toxinas del cuerpo.

Consumir 2 litros de mate equivale al consumo de agua recomendado

Falso. El mate no reemplaza el agua, ya que tiene un efecto diurético. El agua pura, en cambio, tiene un efecto metabólico, actuando sobre los órganos y tejidos.

<p>FALSO</p><p>El mate no reemplaza el agua, ya que tiene un efecto diurético. El agua pura, en cambio, tiene un efecto metabólico, actuando sobre los órganos y tejidos. </p>

Es posible consumir mate en grandes cantidades

Falso. Su consumo excesivo puede inflamar el bazo y el hígado. Además, no es aconsejable tomarlo cuando se sufre artritis, dolores óseos o reumatismos. Si se consume en varios momentos del día, es importante consumir algún tipo de harinas, aunque sea en pequeñas cantidades, para evitar su efecto astringente sobre todo en el estómago. También es importante colar la yerba para eliminar los restos de polvillo.

Tomar mate produce celulitis

Falso. Aunque se ha comprobado que el consumo excesivo de café causaría deshidratación de la piel e influenciaría en la aparición de la famosa piel de naranja, no se han comprobado los mismos efectos asociados al mate.

<p>FALSO</p><p>Aunque se ha comprobado que el consumo excesivo de café causaría deshidratación de la piel e influenciaría en la aparición de la famosa piel de naranja, no se han comprobado los mismos efectos asociados al mate. </p>

La yerba mate puede producir acidez

Verdadero. Se recomienda suspender su consumo en presencia de acidez gástrica o malestar digestivo. Para evitar la acidez, es importante colar la yerba antes de usarla, agitando el mate o utilizando un colador, para remover el exceso de polvillo.