Al cumplirse ocho meses de la tragedia del Paraná, los familiares esperan que la Justicia Federal acelere la causa. Videos y fotografías muestran que la Prefectura habría estado en aguas paraguayas a la hora de la largada y cerca en el momento en que los nadadores se ahogaban. También señalan que hubo errores en el salvataje y de la organización, que no controló las medidas de seguridad, como ausencia de salvavidas en las piraguas de acompañantes. En tanto Enrique Ruzecki, padre de una de las víctimas realizó una carta abierta en la que manifiesta que «murieron ocho deportistas que ingenuamente confiaron en los incapaces agrupados en la Asociación Mercosur de Aguas Abiertas, en el Consejo Provincial del Deporte, y otros que organizaron el tradicional cruce a nado del río Paraná».
«Y también confiaron en un ente federal nacional, mucho más capacitado (supuestamente), que cuenta con todos los medios y elementos necesarios para evaluar las condiciones de seguridad (vehículos, embarcaciones, helicóptero, radar meteorológico, ecosonda, posicionador global satelital, etc. etc.), pero con muy poca voluntad de actuar haciendo bien su trabajo. Que cree que su misión es solamente pasear en costosas embarcaciones luciendo impecables uniformes, sin tener en cuenta que el costo de ello es solventado por todos los contribuyentes del país. Que tenía la autoridad total de decidir la no realización del evento, pero se preocupó más por tener libre la tarde del sábado, que por la seguridad. Ninguno fue capaz de evaluar el peligro», reza la carta del padre de una de las víctimas. Ninguno fue capaz de evaluar el peligro.
¿Acaso fue: Que, en el momento de la largada, algo fuera del conocimiento humano, extraterrestre tal vez, puso ahí esas barcazas y accionó una máquina infernal que succionó a los que pasaban cerca?…….¿O fue: Que nadie tuvo la capacidad de darse cuenta que esas barcazas que estaban en ese lugar mucho antes de la competencia (amarradas a una boya que estuvo y aún está), significaban un riesgo, por moverse debido a la presión de la corriente, describiendo la figura de un sector circular, «barriendo» el camino por donde debían pasar los deportistas.?
¿Y la justicia?
Dicen que el señor Fiscal Federal en lo Penal dijo que no le correspondía actuar, porque el hecho ocurrió en jurisdicción de otro país (Paraguay). Pero: ¿realmente lo dijo? Y si lo hizo, aun que sea por respeto a ocho argentinos fallecidos, ¿no debería haberlo escrito y firmado, haciéndose responsable de sus dichos?
Según el programa Google Earth de Internet, el límite entre Argentina y Paraguay, está entre las barcazas y la costa paraguaya, muy cerca de dicha costa, sobre el río Paraná.
Es sabido por muchos que los límites entre Argentina y Paraguay fueron modificados a partir de Yacyretá: que la isla Cañete, antes argentina es ahora paraguaya y que la isla Del Medio, antes paraguaya es argentina (ya desaparecida), por ejemplo, aunque el canal del río siga siendo el mismo de antes.
¿Podría ser que el Sr. Fiscal no realizó ninguna investigación para constatar fehacientemente donde ocurrió la tragedia? Ocho muertos, argentinos, ¿no merecerían un poco más de atención? Parecería que el Sr. Fiscal vio que este caso podría ser más complicado que los que habitualmente trata, que podría darle un poco más de trabajo o que tal vez comprometería a alguna de sus amistades, y por ello trató de eludirlo.
ESTA TRAGEDIA NO FUE ACCIDENTE, PORQUE PUDO EVITARSE.
Los que pudieron evitarla, no hicieron bien su trabajo
La Justicia debe determinar con precisión quienes fueron responsables, aunque más no sea para evitar que OTROS INCAPACES se hagan cargo de organizar sin cuidado eventos que pongan en riesgo la vida de los participantes y para que los responsables de la seguridad cumplan con eficiencia y eficacia la tarea que tienen asignada.
La causa pasó al fuero federal porque se consideró que la competencia salió de aguas paraguayas, las muertes fueron de ese lado y los cuerpos se recuperaron también en aguas del vecino país. Como antecedente, pesó el fallo Anchau, en el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, consideró que la interrupción de la navegabilidad del río es fuero federal. Todavía no está confirmado que el juez federal de Posadas se haga cargo de la causa.