Los padres lo llamaron «Xiomara» porque los primeros estudios señalaron que el aparato reproductor femenino estaba completo, no así el masculino. A contramano de lo que opinó el INADI, una junta médica del hospital Garrahan propone realizarle al bebé una cirugía reconstructiva de sus órganos reproductores.
El bebé intersexual el 8 de diciembre en el Hospital Samic de Oberá es biológicamente un varón, según comunicó la junta médica del Hospital Garrahan a los padres del pequeño paciente. Además adelantaron que la cirugía reconstructiva de sus órganos reproductores se realizaría a fin de año, ya que el cuerpo del bebé tiene que alcanzar cierto crecimiento para someterse a este tipo de intervención.
Cabe recordar que después del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) señaló que no hay que operar al bebé. El organismo expresó que tiene «derecho a la integridad y la autodeterminación de su propio cuerpo». Antes de dar intervención a los cirujanos, hay que dar apoyo psicológico y social a su familia.
Según el instituto, a nivel mundial, «las organizaciones de personas intersexuales, reunidas en el segundo Foro Internacional Intersex (realizado en diciembre pasado en Estocolmo, Suecia) en el marco de la XXVI Conferencia Mundial de Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA), reclamaron: derecho a la integridad y a la autodeterminación del propio cuerpo y el fin de las prácticas de mutilación y normalización (como cirugías genitales, psicológicas y otros tratamientos médicos inhumanos o degradantes)»
El padre y la mamá del bebé le pusieron «Xiomara» de nombre, ya que pensaron que se trataba de una niña.
«Fueron cuatro meses de mucha incertidumbre y no veíamos la hora que los médicos nos digan de una vez por todas si era nena o varón. Sabíamos desde un principio que aceptaríamos lo que nos digan los doctores que son los que saben, pero queríamos que sea lo antes posible, para poder tratarlo como lo que es y no estar todo el tiempo adivinando si es más nena o más varón», explicaron los padres al diario El Territorio.
«Si es por nosotros lo operábamos ya porque queremos que crezca normal, pero por supuesto que hacemos todo lo que nos indican los médicos y por eso vamos a esperar la fecha de cirugía que ellos nos propongan, que recién sabremos el viernes que viene», confirmaron los padres.
«Ahora vamos a regresar a Oberá para esperar que el bebé crezca hasta el momento de la operación, pero tendremos que tener una serie de cuidados de higiene que difícilmente podamos cumplir en el lugar donde vivíamos, así que vamos a pedir ayuda para conseguir una casita que nos permita vivir con dignidad hasta la cirugía», señalaron los padres del bebé intersexual.