Esta tarde entregaron certificados de reconocimiento a establecimientos educativos de la provincia que conforman la Red de Eco Escuelas Solidarias. Fue en el marco del trabajo que desarrolla la comisión de Promoción del Reciclaje que promueve la Cámara de Representantes, junto con organizaciones públicas, privadas y del tercer sector.
La actividad fue prevista en vistas del cierre del ciclo lectivo 2015. También se entregaron ejemplares de la Constitución Provincial, aporte de la Presidencia de la Legislatura, que serán destinados a las bibliotecas escolares de las escuelas de la Red que comprende a las localidades de Posadas, San Ignacio, San Vicente, Garupá, Oberá y Gobernador Roca.
Durante la reunión además se repasó y socializó el trabajo desarrollado por los miembros de la mesa de trabajo durante todo el año, los objetivos alcanzados, los eventos programados y los desafíos para el equipo.
En la oportunidad, la coordinadora de la Comisión de Reciclaje, diputada Dilma Salas de Coombes, destacó que “nos llena de muchísima alegría compartir esta tarde habitual de reuniones en un trabajo que venimos realizando y que se fue construyendo a partir de los afectos, de los resultados y de las distintas actividades que fueron proponiéndose, concretándose y convirtiéndose en espacios importantes”.
“En esta tarea no estuvimos solos, sentimos que esto pudo hacerse gracias a la conjunción de energías y de esfuerzos, y la articulación de acciones con instituciones que están involucradas con el trabajo por el medio ambiente”, dijo.
Sobre la Red de Eco Escuelas Solidarias, Coombes recordó que “nació pensando en escuelas que actúen de centros de acopio de tapitas para nuestro Hospital de Pediatría, pero que luego fue encontrando ecos en otros lugares y en otros municipios”.
Estuvieron presentes referentes de los ministerios de Salud, Ecología, Acción Cooperativa, Educación y Desarrollo Social, de la municipalidades de Posadas, San Ignacio y San Vicente, cooperativas Tacuará, Moringa, Rincón Nazarí, Reciclar Misiones, SACRA, CAMEM, empresa Plastimí, Servicio Penitenciario Provincial, Consejo General de Educación, Defensoría del Pueblo, Radio LT 17, Consorcio Chacra 32 – 33, Programa Huella verde, entre otros actores involucrados en la temática.