Reclaman por falta de avances en causa de la tragedia del Paraná

Luis Federico Solé Mases lamentó que a cinco meses -150 días- de ocurrida la tragedia «no podamos estar en la intimidad con nuestro dolor y tengamos que seguir dando cuenta de él, porque no hay avances de ningún tipo para saber qué pasó». El padre de Fernando (12) uno de los ocho atletas que murieron aquel fatídico 16 de enero, cuando «una barcaza en medio del río succionó a 50 personas», señaló-. Cuestionó al juez de Instrucción Fernando Verón porque «abrió una causa pero no creyó meritorio convocar a quien organizó la competencia, para saber qué pasó.

tragedia-parana2

«Había una estructura de mil toneladas que succionaba personas en el río y sin embargo, Prefectura Naval autorizó el cruce. No queremos un juicio sumario, ni un tribunal de fusilamiento. Simplemente queremos que nos explican qué pasó», dijo Solé Mases ratificando que este miércoles 16 -como cada mes- harán a las 18:00 un homenaje a los atletas fallecidos y reclamarán justicia

«Nunca pensamos que nos iba a ocurrir, lo que nos está pasando, queríamos ya estar en la intimidad y no tener que salir una y otra vez a mostrar nuestro dolor», insistió.

Se preguntó también y de hecho están consignados en unan gacetilla que difundirán los familiares «porqué los organizadores no se acercan a la justicia a declarar, a decir qué pasó». Citan puntualmente a Gustavo Breitembruch, Pedro González y Alberto Alfonso.

«Esta Asociación Aguas Abiertas Merocsur no existe, ni nadie eligió a Alfonso como presidente. Pero estas personas hace 10 años que organizan eventos con apoyo del Estado. Entonces tienen experiencia y saben. Sería oportuno entonces que se acerquen y digan qué pasó».

Las víctimas de la tragedia del cruce a nado del río Paraná fueron Víctor Sessa, Sebastián Roseki, Fernando Solé Masés, Mauro Bacigalupi, Eugenio León Seró, Nicolás Delvequi, Manuel Leiva y Jorge Saide