Argentina / La Región / Economía | Otro golpe “desregulador” al INYM: Libertarios derogan limitar nuevas plantaciones de yerba mate

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió derogar, mediante la Resolución 452/2025, que avalaba a nivel nacional una decisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que fue muy discutida por el sector productor de yerba mate, ya que establecía límites de crecimiento para nuevas plantaciones de yerba mate en Misiones y Corrientes. Los yerbales, según esa norma, se podían incrementar solo en 5 hectáreas por productor y por año.

La que ahora se cuestiona es la resolución 170 del 17 de junio de 2021, mediante la cual el INYM…

Argentina / Economía | El 42% de los trabajadores tiene empleo informal

Más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales, según reveló el INDEC en su último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al cuarto trimestre de 2024. Mayor impacto en jóvenes, mujeres y autónomos. Y el futuro para cambiar la situación no es la mejor por las políticas del gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei.

La informalidad afecta con mayor fuerza a los sectores más vulnerables del mercado laboral: Jóvenes menores de 29 años: 58,7%…

Misiones / Política | Stanganelli, tras maratonear cien barrios, encara el tramo hacia una banca del HCD de Posadas

El empresario y maratonista Cristian Stanganelli lanzó su candidatura a concejal de Posadas, presentó a la cantante Diana Amarilla como compañera de lista e inauguró el sublema La Ciudad Que Quiero. Después de recorrer más de un centenar de barrios de la capital durante 16 horas, el intendente de la ciudad Lalo Stelatto y referentes de su espacio lo esperaron en la última posta de su recorrido: La emblemática Peña Misionero y Guaraní.

“Me motiva mucho este nuevo desafío. Siento lo mismo que esa largada de una carrera con muchos kilómetros por delante.…

Argentina / Economía | Sin cepo: a las 10 de la mañana se sabrá el precio del nuevo dólar oficial

La salida del cepo arranca este lunes y las entidades financieras operarán en una semana con tres días hábiles que aseguran gran movimiento. A las 10 de la mañana se sabrá el nuevo valor del dólar oficial que operará en un sistema de banda de precios que se definió entre los 1.000 y 1.400 pesos. Una pista la dio el dólar cripto que está cotizando en los 1.380 pesos. Si se venderá, comprará o retirará la moneda estadounidense del sistema bancario para entrar en rulos minoristas se definirá con el correr de los días. Las expectativas también están puestas en la remarcación de precios de alimentos.

La salida del cepo cambiario, anunciada el viernes por el Gobierno, genera gran expectativa en el mercado financiero. Según se…

Argentina / Economía | La clase media pagará aumentos de tarifas energéticas pero también podrá comprar dólares

El gobierno del ultraderechista Javier Milei definirá un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural para antes de fin de año, luego de haber cerrado el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La idea de reducir los subsidios, principalmente para la clase media, es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. ¿La buena noticia? Podrán comprar dólares a granel porque el acuerdo levanta el cepo cambiario.

La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia, que sea destinada exclusivamente…

Misiones / Caso Juanita | 8.000 inscriptos para ser supervisor sanitario de viajes estudiantiles

El caso Juanita Sirimarco sentó un precedente muy importante para todos los viajes estudiantes de la provincia de Misiones y en los últimos días se conoció el protocolo oficial para todas las salidas estudiantiles, que deberán contar obligatoriamente con un supervisor sanitario certificado por el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

La iniciativa surge como una respuesta institucional del Estado ante la trágica muerte de Juanita Milagros Sirimarco Díaz, una adolescente…

Argentina / Economía | Aranceles de Trump afectan directamente exportación de madera y té de Misiones

La política arancelaria del presidente Donald Trump afecta directamente la exportación de madera y té de Misiones. Así lo señaló directora General de la Agencia Tributaria Misiones, Belén Gregori, al hacer referencia a las últimas medidas arancelarias que implementó para el mundo Estados Unidos. Con ese marco dijo que la exportación de té y madera de Misiones se verán afectadas.

«Estamos viviendo una Revolución mundial en el ámbito comercial y eso afecta y repercute en todo en todo el mundo.…

Argentina / Turismo | En El Soberbio inauguran la sexta pista aérea asfaltada de Misiones

Además de los aeropuertos internacionales de Posadas e Iguazú, Eldorado, Oberá, Apóstoles y ahora El Soberbio, disponen de pavimento para las operaciones aéreas. La última de las pistas se inaugura este domingo 13 de abril.

Se ha informado desde el Gobierno que “la obra millonaria, realizada con recursos propios de la Provincia, fue planificada y…

Argentina / Misiones | La empresa El Pulqui no está relacionada con el accidente carretero que dejó el saldo de ocho víctimas fatales

El miércoles 9 un bus de doble piso que transportaba personal de una empresa maderera se despistó y volcó en la Ruta Nacional 14, en jurisdicción de la provincia de Misiones. El saldo fue de ocho víctimas fatales y nueve heridos de consideración. El ómnibus era propiedad de la empresa maderera y no de Pulqui, como se informó erróneamente.

El jueves 10 de abril, la empresa que inició sus actividades en 1963, bajo la denominación de La Tostadense y…

Argentina / Economía | La inflación libertaria se disparó fuerte en marzo, subiendo al 3,7%

La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios, informó el INDEC. En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9%. En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%. En tanto la canasta básica alimentaria saltó al 5,6 %. La realidad de los argentinos no es la de los promedios que surgen de la medición del INDEC ya que los costos individuales superan ampliamente esos datos. El dato se conoció a horas de que se defina un nuevo régimen cambiario definido por el presidente ultraderechista Javier Milei. El sistema contaría con una devaluación del peso argentino.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el…