Nuevo impulso a la creación de una Secretaría de Cambio Climático en Misiones

Por medio de un proyecto de Ley presentado en setiembre de 2019  por Carlos Rovira, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, se propone la creación de una “Secretaría de Estado de Cambio Climático” en la estructura del Gobierno de Misiones. Se trata de una nueva institucionalidad que permitiría jerarquizar las políticas ambientales en relación a la adaptación y mitigación a los efectos extremos del clima. Así como en su momento Misiones fue avanzada con la creación de un Ministerio de Ecología, esta vez es punta de lanza con esta iniciativa de Rovira, que este año retoma el trabajo intenso en comisiones.

Si hay un problema global sobre el cual ya nadie puede discutir que debe ser atendido son las consecuencias ambientales que se enfrentarán, y que serán cada vez más relevante, que demandan de políticas públicas activas. Sería la primera provincia del país en avanzar con esta jerarquización de gobernanza ambiental.

El expte D-53.001/19, con fecha de ingreso del 26 de septiembre de 2019 y girado a a la Comisión de Asuntos Constitucionales, de Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, busca establecer el desarrollo de las distintas formas de protección y adaptación para hacer frente a los efectos extremos del Cambio Climático, y a su vez, propender con medidas de reducción o mitigación de sus impactos, fomentando el seguimiento y la evaluación de este fenómeno en la provincia.

En sus fundamentos, Rovira explica que la propuesta está orientada a crear una dependencia jerárquica y funcional al Gobernador de la Provincia, complementando las tareas que se llevaran adelante por los demás ministerios.

“La Secretaría de Estado de Cambio Climático tendrá rango equivalente al cargo de Ministro Secretario de Estado del Poder Ejecutivo provincial”, precisa el texto.

Es decir, su principal tarea será ser la encargada de llevar adelante la agenda del Cambio Climático –local, nacional, global-  y tendrá como funciones principales la de asistir al Gobernador en todo lo inherente la planificación, ejecución y control de las políticas, acciones y obras relacionadas a los efectos extremos del clima el cambio climático; establecer medidas para la mitigación emisiones de gases de efecto invernadero, fomentando el desarrollo sostenible, adoptando todo tipo de medidas y efectuando el seguimiento y la evaluación del Cambio Climático.

“El cambio climático es un problema de la humanidad, por lo tanto, como provincia, nos proponemos adoptar medidas para hacer frente a sus efectos adversos en cumplimiento del Acuerdo de París”, destaca en los fundamentos del proyecto el diputado Rovira.

Misiones cuenta en su estructura administrativa con la Dirección General de Cambio Climático dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, precisó Rovira en los antecedentes, pero es necesario “sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando”.

“Por estos impactos que hoy padece nuestro planeta y que afecta a todos es necesario tomar medidas inmediatas; no se trata de algo lejano que provocaba desastres naturales en otros continentes, sino que afecta directamente a nuestra provincia como se puede observar con la variabilidad climática que posee Misiones, donde se alternan periodos secos, húmedos, inundaciones y sequías, con los efectos negativos que ello conlleva a la producción rural”, describió el legislador en los fundamentos de la iniciativa.

Ver otros proyectos presentados por el diputado Carlos Eduardo Rovira