El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció esta semana la reanudación del ciclo lectivo presencial en nueve provincias, incluyendo en el lote a Misiones, con la aclaración de que los gobernadores serán quienes en definitiva establecerán las fechas precisas. En línea con esa salvedad, el misionero Oscar Herrera Ahuad fue muy preciso: “No tenemos fecha y va a depender de la evaluación del comité epidemiológico de la provincia”. En paralelo se manifestaron de igual modo el ministro de Educación provincial Miguel Sedoff y el director General de Educación, Juan Alberto Galarza, quien preside el Consejo General de Educación de Misiones. Además, el mandatario provincial extendió la Emergencia sanitaria y epidemiológica en Misiones hasta el 30 de septiembre.
Durante una visita a una empresa de bioenergía en Cerro Azul, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, aclaró que Misiones aún no definió una fecha de vuelta a las clases presenciales y ratificó que la reanudación de las clases presenciales en Misiones dependerá de la evaluación que haga el comité de expertos epidemiológicos que asesora a la Provincia.
“No nos vamos a apurar. La epidemiología no es un mero número matemático de casos, sino de un contexto que se debe evaluar para tener más claro el panorama. Misiones se tomará el tiempo de la evaluación correspondiente y va a ser respetuoso del comité de expertos epidemiológicos en su definición”, indicó Herrera Ahuad.
El titular de la cartera de Educación nacional, Nicolas Trotta, había anunciado la vuelta a clases en Catamarca, Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan, Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis y Tucumán en agosto. El ministro hizo el anuncio luego de un encuentro con autoridades de esas provincias, con quienes se coincidió en el criterio de unavuelta escalonada y progresiva, con asistencia alternada y oferta combinada en zonas libres de casos de coronavirus.
En esa reunión con se acordó el envío de recursos para las 24 jurisdicciones con el objeto de realizar obras menores que exigen los protocolos aprobados, como el acceso al agua potable.
Los recursos «serán complementarios» a los que destinen las provincias de sus presupuestos y se distribuirán de acuerdo «a criterios objetivos de las necesidades de cada provincia en función de sus niveles de vulnerabilidad y pobreza», dijo el jefe de gabinete del ministerio, Matías Novoa.
La inversión rondará los 2.300 millones de pesos desglosados de la siguiente manera: 500 millones en transferencias de hasta 50.000 pesos directo a las escuelas, que priorice la provincia para la vuelta a la presencialidad.
Estos recursos estarán destinados a la adquisición de insumos como alcohol, lavandina, artículos de limpieza, tapabocas, etc.
También se girarán 1.300 millones de pesos para obras destinadas a provisión de agua, reparaciones de sanitarios y acondicionamiento de higiene y seguridad. Y otros 500 millones de refuerzo del programa de infraestructura escolar, destinado a reparaciones menores de las escuelas.
Misiones, lo anunció en la primera semana de julio el gobernador, destinará $ 100 millones de pesos para resolver carencias de provisión de agua potable a 100 escuelas, arrancando una primera etapa con una inversión de 18 millones. Esos aportes irán directo a las obras, una vez que los intendentes registren sus necesidades.
Extensión de la emergencia
El gobernador Oscar Herrera Ahuad prorrogó el decreto 330/20 que fue publicado en el boletín oficial el pasado 11 de marzo y que se extendía por 120 días. La medida apunta a redoblar las tareas de prevención ante la pandemia de coronavirus Covid-19.
La municipalidad de Posadas fue la primera en adherir a la normativa, incluyendo a tareas para evitar la propagación del dengue.
prorrogó el decreto 330/20 que fue publicado en el boletín oficial el pasado 11 de marzo y que se extendía por 120 días. La medida apunta a redoblar las tareas de prevención ante la pandemia de coronavirus Covid-19. La municipalidad de Posadas ya se adhirió a la decisión de Herrera y ya publicó el decreto que también contempla tareas para evitar la propagación del dengue.