Nacionales / Misiones | El caso Kiczka entre lo que más preocupa a la Argentina y ahora es turno de la Legislatura de Misiones tratar el tema

Un estudio de la Consultora Zuban Córdoba y Asociados dio como resultado que el denominado "Caso Kiczka" está en el top 3 de las preocupaciones de los argentinos. Un trabajo de campo con 2500 encuestados advirtió ese dato. El diputado anarco capitalista libertario puertista Germán Kiczka está bajo investigación de la Justicia por pornografía infantil. Esta semana es el momento en que la Legislatura de Misiones iniciará el tratamiento de la renuncia presentada por el Legislador tras un par de semanas polémicas donde la coalición (el puertista Activar, el PRO y la Unión Cívica Radical) que lo llevó al cargo se mantuvo en silencio. Los legisladores pueden definir la suspensión en el cargo y el desafuero o aceptar su renuncia. Esto último no contaría con el aval de la mayoría parlamentaria provincial. En tanto la Justicia se encuentra analizando el contenido de los dispositivos secuestrados en el domicilio del investigado y esto llevaría a que definiciones legislativas tomen un par de semanas
El investigado Germán Kiczka, Serenellini (secretario de Medios de Milei), Perdo Puerta (líder de Activar) y la diputada nacional Florencia Klipauka.

En quince días estaría el informe de Cibercrimen, que lo enviará al Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles.

“A partir de allí, podemos conformar con un grupo de legisladores una comisión investigadora en comunicación permanente para ver los avances que se realicen en el poder judicial”, dijo el presidente del bloque renovador Martín Cesino.

Desde la Legislatura misionera remarcaron sobre la importancia de lograr el desafuero de Kiczka. El objetivo, además de esclarecer el hecho lo antes posible, tiene como finalidad llevar tranquilidad a la población a través de un proceso transparente.

“Todos los años sancionamos leyes que tienen que ver con el cuidado y la protección de las infancias”, resaltó Cesino.

Cesino confirmó que la solicitud tomará estado parlamentario esta semana. “A partir de allí, podemos conformar con un grupo de legisladores una comisión investigadora en comunicación permanente para ver los avances que se realicen en el poder judicial” dijo. Y agregó: “Queremos dar garantías para que se investigue y dar certezas y tranquilidad a la ciudadanía”.

Previo a la difusión en las redes sociales del escrito en donde presentaba su renuncia Germán Kiczka al cuerpo legislativo, el bloque del Frente Renovador de la Concordia, emitió un comunicado que no deja lugar a dudas sobre su postura. Con palabras contundentes, expresaron su “vehemente repudio” ante los abominables hechos y subrayaron la necesidad de que la Justicia actúe con el mayor rigor posible. “Este abominable accionar hiere de gravedad el tejido social de la provincia y representa un abyecto antecedente que no encuentra registro en nuestra historia, ni en el país”, declararon los integrantes del bloque.

“En salvaguarda de principios elementales de ética y moral, y respondiendo a la voluntad ciudadana que depositó en este Cuerpo el más elevado carácter de representarla, no podemos permitir que comportamientos execrables como este tengan cabida en nuestra comunidad”, afirmaron, exigiendo que el caso se trate con la severidad que merece.

La reacción del Frente Renovador fue más allá del simple repudio, ya que el bloque ha anunciado que impulsará el desafuero inmediato de Germán Kiczka. Esta medida busca remover cualquier obstáculo que impida a la Justicia actuar de manera implacable contra el legislador puertista. Permitirá que enfrente las consecuencias de sus supuestos crímenes sin ningún tipo de protección.

El escándalo ha sumido a la Cámara de Representantes en un estado de conmoción. Las miradas están puestas en las próximas acciones que tomará el cuerpo legislativo. Mientras tanto, la sociedad espera que se haga justicia en un caso que ha dejado una herida abierta en la conciencia colectiva de la provincia.