La Provincia de Misiones pagará un bono de $ 5.000 a los activos y pasivos de la Administración Publica provincial. El pago efectivizará en dos cuotas de $ 2.500 al finalizar las quincenas de enero y febrero venideros. Inquitetud en los gremios estatales por lo que consideran una oferta muy por debajo de la propuesta nacional y por la falta de definiciones en materia de política salarial y la mejora de los básicos.
El anuncio fue dado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad a través de redes sociales e incluyó de inmediato la noticia de que los haberes de diciembre se pagan el sábado 28/12.
El haber mínimo de los estatales misioneros quedó en septiembre en $ 16.875, en tanto que el de los jubilados se estableció en $ 11.669.
Considerado en términos porcentuales, para los jubilados y activos del haber mínimo es un aporte valioso, aunque con sabor a poco para los demás.
Una fuente de Hacienda aclaró que como es un Bono debe considerarse como pago extra y que, eventualmente podría convertirse en remunerativo si es que pasa a integrar como parte de una adecuación salarial que surgirá de negociaciones con los gremios.
No es menos cierto que influye de manera directa todo lo que se resuelva en materia fiscal desde la Nación y habrá qué esperar el resultado fino de esas acciones.
En un sindicato de estatales consideraron que el bono llega tarde, así como la negociación de mejora salarial que, el caso de ATE pidió (sin éxito) un alza del 32 % para el último trimestre de 2019.
La idea de Hacienda es que los salarios no sucumban ante la inflación, pero está claro que entre expectivas y plata en mano hay una diferencia que marca la cruda realidad de un país cuya economía está en el tercer subsuelo.