Misiones / Elecciones 2021 | Clima para el 14/11: en día caluroso y húmedo los oficialismos buscarán mejorar su rendimiento

Este domingo 14/ 11 en Misiones, además de legisladores nacionales, en la localidad de Wanda –en el Alto Paraná-, eligen intendente, cuyo titular Felipe Roberto Jeleñ (electo en 2019) falleció este año víctima del COVID19, por lo que se desempeña en forma interina Andrés Demetrio Cuper. El intendente electo habrá de desempeñarse hasta 2023, cerrando el tiempo de mandato de quien falleciera.
Será un día cálido.
Pronostican lluvias para el domingo 14/11 al sur de la provincia.

Las precipitaciones podrían producirse cerca de la hora de cierre de los comicios.

El oficialismo busca mejorar el bajo rendimiento electoral de las PASO

El electorado misionero elegirá 3 diputados/as nacionales para la renovación parcial de la Cámara. Se trata de las bancas de los/as diputados/as Ricardo Wellbach y Flavia Morales (del oficialismo provincial Frente Renovador) y Luis Pastori (UCR/Juntos por el Cambio).

Por primera vez en la historia electoral de Misiones, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) la oposición resultó ser el espacio más votado a nivel provincial, con el 41,5% de los votos afirmativos, considerando la sumatoria de las cinco listas de la competencia interna. Superó así por casi 8 puntos al Frente Renovador de la Concordia, que logró el 33,62% de los votos afirmativos, en una ventaja que resultó sorpresiva. En tercer lugar quedó ubicado el Frente de Todos, con el 18, 24% en la sumatoria de las tres listas de la interna.

El resultado de las PASO en Misiones ha sido similar a la mayoría de los distritos: se impuso el espacio opositor de Juntos por el Cambio con un crecimiento moderado en valores absolutos de votos y se verifica una disminución considerable de la base electoral del Frente de Todos con respecto a las elecciones de 2019.

Juntos por el Cambio (JxC) y el Frente de Todos (FdT) han conformado sus listas en base a los respaldos obtenidos en las primarias.

La lista de JxC quedó encabezada por el concejal radical posadeño Martín Arjol (primero en las PASO con más de 77 mil votos para la lista “Juntos por Misiones”), seguido por Florencia Klipauka Lewtak (segunda de la lista “Juntos”, liderada por Pedro Puerta, que obtuvo más de 68 mil votos). Por su parte, la boleta del Frente de Todos está encabezada por Isaac Lenguaza (diputado provincial del Partido Agrario y Social -PAyS-) que se impuso en las primarias con más de 41 mil votos, seguido por la referente de los movimientos sociales, Graciela de Melo, que encabezó la lista “Tierra, Techo y Trabajo” y obtuvo 34 mil votos en las PASO. 

El oficialismo provincial postula a Carlos Fernández, actual intendente de Oberá, como primer candidato a diputado nacional, secundado por la presidenta del Parque del Conocimiento Claudia Gauto, planteándose la meta de revertir el resultado de las PASO para mantener así las dos bancas que pone en juego.

La oferta electoral se completa con la lista del Partido del Obrero que propone al docente Eduardo Cantero como primer candidato y la del Partido de la Libertad, ‘‘Valores y Cambio’’, espacio de libertarios, cuya lista lidera Ninfa Alvarenga.

«El Frente Renovador ha reforzado su posicionamiento distante con respecto al Gobierno nacional, y la defensa de los intereses de la provincia frente al Gobierno central, que incluye los recientes reclamos por la discusión por la Zona Aduanera Especial y una compensación especial en carácter de reparación histórica por la contribución de la provincia en la lucha contra el cambio climático. Para ello, ha apelado a profundizar el mensaje “Tu voz en Congreso” desde lo comunicacional y a un mayor involucramiento de las estructuras locales en lo territorial, a los efectos de revertir el resultado electoral de las PASO como objetivo de máxima, o de mínima, para reducir la diferencia. Por su parte, Juntos por el Cambio disputa ese campo discursivo del “misionerismo”, proponiendo también defender los intereses de la provincia ante Nación, focalizando en propuestas vinculadas con lo productivo, laboral e impositivo y apelando a la idea de unión del Norte postergado», señala un artículo del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

El mismo instituto señala que «algunos estudios de opinión pública posteriores a las PASO indican que el escenario no se modificó demasiado, aunque cabe esperar un incremento en la participación electoral, que en las primarias alcanzó el 65,6%. De confirmarse esta tendencia, es probable que queden dos bancas repartidas para Juntos por el Cambio y una para el Frente Renovador, inversamente a la distribución actual. En ese esquema tendiente a la polarización, el Frente de Todos tiene el gran desafío de intentar torcer esa tendencia, para disputarle a JxC la posible segunda banca y sumar al Gobierno nacional un/a diputado/a más que permita mantener el bloque mayoritario en la Cámara.»

Mañana, domingo 14/11, el pueblo misionero decidirá en las urnas si postula más misionerismo y federalismo al Parlamento Nacional o queda atrapado en la grieta bipolar de centralismo, representado por el peso político de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.