El gobernador Maurice Closs encabezó en el Aeropuerto Internacional de Cataratas, el acto de recepción del primer Vuelo Federal que une Bariloche, Mendoza, Salta y Puerto Iguazú. Al pronunciar las palabras de bienvenida resaltó que se trata de un día «histórico» y «un sueño hecho realidad» al tiempo que llamó a rescatar la «visión federal» que supone el emprendimiento cuya característica saliente es la alternativa de vuelo sin realizar escala en la ciudad de Buenos Aires.
Dijo que con esto se termina el centro radial porteño que no permitía a los turistas visitar otros atractivos sin que se encarezcan los costos. «Nuestros visitantes salían empachados de bife de chorizo y de tango porque si querían ir a otro lado debían ir otra vez» a la Capital Federal. Además, enfatizó que se debería imaginar ahora otras combinaciones de vuelo y que los aviones de línea ingresen al país directamente por Iguazú y mencionó que podrían hacer el trayecto San Pablo-Puerto Iguazú o Río de Janeiro-Puerto Iguazú.
«Con esto se va a lograr ofrecer un producto que lo van a valorar las agencias» de turismo, destacó en otro tramo de su discurso.
Closs opinó, además, que en el proyecto que se implementa a partir de este miércoles debe continuar con otras regiones del país y consideró también que las frecuencias se podrían multiplicar.
«En este sistema de visión federal hay que rescatar estos elementos (…) que están enmarcados en una visión de país, donde el rol del Estado es fundamental», acotó el primer mandatario.
Seguidamente trajo a colación los cuestionamientos que realizan sectores opositores y, en especial, de medios hegemónicos de comunicación que remarcan constantemente las pérdidas que arrojaría la empresa aérea ahora en manos del Estado. Y recordó que fue precisamente el proyecto político del gobierno nacional ahora en funciones el que salió a repararlo.
Closs mencionó que Posadas llegó a tener 4 ó 5 vuelos semanales y subrayó que desde que el Estado nacional se hizo cargo de Aerolíneas aumentaron las líneas de vuelo a Iguazú.
Luego comentó que, según le indicaron las autoridades de la empresa, Aerolíneas gasta 4 millones de pesos por día, unos 120 millones de pesos por mes en combustibles. Y reveló que están en proceso de incorporar 20 naves más a la flota aérea