La pandemia de COVID-19 generó todo un desafío para el sistema de salud argentino y aceleró los tiempos de implementación y regulación de prácticas tecnológicas en la medicina y en el recetado de medicamentos, con la mira puesta en un nuevo paradigma en el que podrán convivir en un necesario equilibrio las consultas profesionales presenciales y las digitales. La provincia de Misiones, vanguardistas en varios terrenos -y sobre todo en el tecnológico- no se queda atrás y presenta Alegra Med, que permitirá a los misioneros hacer uso de la telemedicina desde el teléfono móvil y reducir a un mínimo las visitas a los centros de salud u hospitales. Si bien, este tipo de prácticas parece estar especialmente alentado por el distanciamiento social, lo cierto es que parte del amplio menú de actividades y dispositivos que llegaron para quedarse. El servicio estará activo a partir del lunes 14 de septiembre.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad presentó en teleconferencia la aplicación Alegra Med: telemedicina desde el celular que permitirá además establecer una trazabilidad, ya que abre las puertas a la historia clínica de los pacientes y sus médicos podrán emitir recetas electrónicas.
“Es una innovación tecnológica, de avanzada en la inclusión para el acceso que permitirá gestionar la salud a través de la tecnología. Es único como sistema de gestión y vincula la historia clínica con la gestión diaria de la salud”, explicó Herrera Ahuad, quien estuvo acompañado por el director del Instituto del Cáncer, Ángel D´Annunzio y Cecilia Heredia, directora médica de internación domiciliaria.
De su lado, Cecilia Heredia amplió los conceptos, señalando que la app permitirá contar con una historia clínica informatizada, con resguardo al médico que puede escribir en la historia clínica oficial.A su tiempo, D’Annunzio explicó que la prueba piloto se hizo en el Instituto del Cáncer, donde se hicieron más de 400 llamados a pacientes para evitar -en tiempos de cuarentena- ir innecesariamente al centro de salud. “Los médicos están capacitados para hacer un triage óptimo a través del teléfono, con médicos de interfaz o facilitadores, lo que redundará en un ingreso ordenado al hospital, por lo que se ahorrará tiempo y mejorará la atención”.