La comisión directiva de la Junta de Estudios Históricos de Misiones celebrará el 83er. aniversario de su fundación y los 82 años del Museo Regional Aníbal Cambas. El acto central tendrá lugar este martes 22 de marzo, a las 19:00 en el Museo. La entrada libre y gratuita.
En el año 1938, un grupo de misioneros interesados en la historia de la región, conformó un “Centro de Estudios Históricos de Misiones”. Establecieron luego contacto con otras instituciones similares del país, especialmente con la Academia Nacional de la Historia, y por consejo de ésta decidieron transformar este centro en una Junta. Así el 20 de marzo de 1939, en una reunión realizada en la casa del escribano Aníbal Cambas, quedó formalmente constituida la “Junta de Estudios Históricos de Misiones”, con una comisión directiva presidida por Aníbal Cambas e integrada por: Casiano Néstor Carvallo, Carlos Silveira Márquez, Aníbal Lesner, Francisco José Gentile, Felipe Jury, Aristóbulo Basterra y Julio César Sánchez Ratti.
Los estudios históricos los convocó desde el mismo momento de su creación, a una fuerza-acción que pretendía entre muchas otras cosas, traer a la luz, desde la penumbra de la historia nacional, la vida y trayectoria de don Andrés Guacurarí y Artigas. También, en esos tiempos, estaba en plena ebullición el Movimiento provincionalista, Misiones reclamaba la imposición de una restauración integral de sus derechos y se apelaba a la conciencia histórica para fundamentarlos. En el año 1939 la Junta provincionalista de Posadas designó delegados a Eugenio Ayrault y Carlos Silveyra Márquez e incluyó un representante de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, su presidente Aníbal Cambas y se elaboraron las instrucciones para ser presentadas como argumentos ante el Congreso de la Nación. Así la Junta de Estudios Históricos de Misiones fue pionera en la enunciación de ese argumento que invocó hasta 1953 incorporándolo al proyecto de provincialización que ese año elevó a la Cámara de Diputados de la Nación, cuyo artículo primero rezaba: “Restáurese en el Senado de la Nación Argentina sobre la base geográfica del actual Territorio Nacional de Misiones, la provincia de Misiones con los derechos y territorios de su legítima pertenencia”.
Celebrando este nuevo Aniversario, el martes 22 de marzo a las 19:00, tendrá lugar un Acto en las instalaciones del Museo donde los presentes podrán disfrutar de las siguientes actividades:
- Incorporación de nuevos miembros.
- Entrega de libros donados por el Instituto de Investigación de Geohistoria, de Resistencia, Chaco.
- Lanzamiento del Concurso de murales “Paredes que narran historias III”
- Proyección del video “La provincialización de Misiones”, realizado en conjunto con el Bachillerato Polivalente Nº 35 de Garupá, Misiones.
Es así como desde hace 83 años la Junta de Estudios Históricos de Misiones viene desarrollando una significativa tarea, cumpliendo sus objetivos de investigación y difusión de la historia y brindando los servicios del Museo y la Biblioteca a la sociedad, para ello siempre tuvo el compromiso y el apoyo decidido de sus miembros, informaron desde su oficina de Prensa.