Internacionales / Argentina / Economía | ¡Alarma en Wall Street! Libertarios al borde del abismo por sequía de dólares y disparada del riesgo país

Un escalofriante diagnóstico de Wall Street sacude al gobierno del ultraderechista Javier Milei: la extrema debilidad de las reservas del Banco Central se ha convertido en una bomba de tiempo que amenaza con hacer estallar la economía argentina. La preocupación crece entre los grandes bancos extranjeros y las consultoras locales, que señalan con alarma cómo la falta de dólares está frenando en seco la recuperación del riesgo país y elevando la incertidumbre a niveles críticos. Ahora advierte el Barclay´s.

La Sirena de Alerta Suena Desde Nueva York

El influyente banco internacional Barclay’s se sumó al sombrío pronóstico de J.P. Morgan, advirtiendo que la acumulación de reservas es «clave para el éxito del programa» económico de Milei. Sin paños fríos, los analistas enfatizaron que las «bajas reservas de divisas son precisamente uno de los principales problemas de la macroeconomía argentina».

A pesar de algunas medidas «positivas» como las emisiones de bonos Bonte, la cruda realidad es que en junio el Gobierno apenas logró captar u$s500 millones, muy por debajo de su propia meta de u$s1.000 millones. Este fracaso en la acumulación de divisas es, según los expertos, el principal factor que mantiene al riesgo país estancado, lejos de los anhelados descensos que prometía el oficialismo. Tras tocar un piso de 580 puntos en enero, la calificación de JP Morgan ronda hoy los preocupantes 685 puntos.

La Negación Oficial Choca con la Dura Realidad

Consultoras como PxQ han desmantelado la narrativa oficial que «desvinculaba la resistencia a la baja del riesgo país de la dinámica de las reservas». La tesis de que el riesgo país respondía a un «componente político» por el supuesto «riesgo de que vuelva el populismo de la mano de Cristina Kirchner» ha quedado totalmente expuesta. El «impacto nulo» de la reciente sentencia de la expresidenta sobre el «spread» argentino demostró que la verdadera causa del problema es la «insostenibilidad del esquema cambiario planteado».

Ante esta evidencia, el Gobierno se vio forzado a un reconocimiento implícito: será el Tesoro quien deba comprar reservas y monetizar la economía, una admisión de que el tipo de cambio no podrá ir al piso de la banda de flotación.

Argentina, con Reservas Peligrosamente Bajas

El cuadro es desolador: según AdCap, las reservas del Banco Central se encuentran «peligrosamente bajo». Si se excluye el vital swap chino, el stock bruto de dólares apenas ronda los u$s28.000 millones, lo que representa menos de la mitad de lo que el propio Fondo Monetario Internacional considera prudente. Los cálculos de «reservas óptimas» para Argentina se sitúan entre us57.800millonesyus78.700 millones. El nivel actual cubre solo entre el 36% y el 49% de ese rango.

«Eso implicaría más que duplicar las reservas actuales», remarcaron los analistas, dejando en evidencia la magnitud del desafío. La economía argentina, bajo la lupa de Wall Street, navega en aguas turbulentas con una escasez de dólares que no solo pone en jaque la credibilidad del programa económico, sino que alimenta el temor a un descalabro mayor.