Ministro del agro de Misiones, Néstor Ortega dijo que «hay falta grave de conducta sobre el uso de agrotóxicos», decía refiriéndose al informe emitido en la noche del lunes que muestra el efecto en niños del uso de químicos para el tabaco. Opinó que a la falta de acompañamiento de las tabacaleras, veterinarias y asociaciones de productores se suma la falta de conciencia de los mismos productores.
Para el diputado provincial Ricardo Maciel (Frente Renovador), «las empresas tabacaleras tienen responsabilidad en la entrega de los agrotóxicos y el recupero de los envases, porque son ellas las que proveen de todos los insumos al productor».
Pero reconoció, en coincidencia con el ministro Ortega, que el colono necesita una mayor capacitación en el uso de agroquímicos. Aunque consideró que «la dosis inocua es la dosis cero». Fue al analizar el informe presentado en la noche de este lunes por el canal América 2, bajo el título: «Tabacaleros: Niños envenenados, dolor en Misiones».
Lamentó que nuevamente se exponga de esta manera a los productores y sus hijos ante las cámaras de televisión. «Muchas veces se acusa a los colonos de ser los malos de la película, de ser irresponsable en el empleo de agrotóxicos. Se insiste en que el pequeño tabacalero es el que contamina el ambiente, sobemos que el cultivo de tabaco implica uso de agrotóxicos. Pero nadie habla de la empresa que entregó esos químicos», observó Maciel. Además, reiteró que «lo mismo ocurre con los pequeños yerbateros, a quienes se responsabiliza de la marginación del tarefero pero no se habla del estado de los cosecheros de los industriales».
Recordó que «en los últimos años mejoró el modo en que se utilizan los agrotóxicos, es más Misiones fue una de las primeras provincias en dejar de usar el bromuro de metilo, en el almacigo». Al mismo tiempo admitió que «todavía existe en algunos lugares, un mal uso de esos productos por falta de capacitación y asesoramiento por parte de los técnicos de las tabacaleras».
El legislador provincial se mostró a favor de mejorar la producción y la rentabilidad de la chacra, pero entiende que para eso «es necesario que en la agricultura familiar se elimine el uso de agroquímicos, porque todo lo empleado en las plantaciones va a parar a un curso de agua. Además, por más pequeña dosis que se use la familia siempre estará expuesta a una situación de riesgo». De acuerdo con lo planteado por el ministro Ortega, Maciel remarcó que «es necesario capacitar en cultivos sin agroquímicos. Hay numerosas experiencias en Misiones de plantaciones orgánicas, libres de agroquímicos. Eso es posible replicar en toda la provincia».
Un informe del canal América de Buenos Aires, mostró las historias de vida de los niños nacidos con malformaciones genéticas, en las zonas tabacaleras de Misiones. De acuerdo a diversos estudios científicos, las malformaciones están altamente correlacionadas con el uso de agrotóxicos. Hecho que se expresa en la alta incidencia de nacimientos con malformaciones de origen genético en poblaciones de las zonas tabacaleras y pasteras, se calcula que un 70% de los niños nacidos en esas zonas, padece alguna malformación.
Una de las historias más fuertes es la de Lucas: un niño de 8 meses que padece ictiosis severa, una enfermedad cutánea de origen genético, que es muy frecuente en la zona tabacalera de Misiones. Esta enfermedad provoca que la piel se vuelva seca y escamosa, como la de un pez. De acuerdo con el informe esta enfermedad es causada por la exposición prenatal a los agrotóxicos.
Otra de las historias presentadas fue la de Andrea, una adolescente de 14 años que padece Epidermólisis Bullosa, la enfermedad más conocida como piel de cristal. La piel de los que la padecen se caracteriza por ser extremadamente frágil y vulnerable, tan delicada como el cristal. Esto hace que al menor contacto físico a estas personas se les desprende la piel, causándoles heridas y ampollas que tienen el aspecto de una gran quemadura.
El informe puso de manifiesto una realidad incómoda para los funcionarios provinciales, puesto que son los responsables de fiscalizar que las producciones agrícolas no contaminen el medioambiente y no expongan a las poblaciones al peligro del contacto con los agrotóxicos.
De acuerdo con un estudio dado a conocer el año pasado, en Misiones, 5 de cada 1.000 niños nacen con malformaciones. Los casos son más frecuentes en las zonas tabacaleras y pasteras, donde se usan agrotóxicos, y el problema se traslada a todo el ambiente, con la degradación del suelo, la contaminación del aire y de los cursos de agua. Cabe destacar que la concentración de los agroquímimos en las células en los seres vivos, se multiplica exponencialmente cuando se considera eslabones superiores en la cadena alimentaria. Es decir, cuando un animal consume a una planta o bien a otro animal envenenado con agrotóxicos, la concentración intracelular del veneno en éste, será varias veces superior a la del animal o planta consumido. De allí, en parte, el peligro que los agroquímicos como el glifosato, representan para los seres humanos.
Raúl Godoy aseguró que existen en Misiones unos 3 mil niños afectados como consecuencia del uso de agrotóxicos y denunció que en la provincia se utilizan varios venenos que están prohibidos en otras partes del mundo. En este sentido, dijo que «en doce años de investigación lamentablemente podemos confirmar que se utilizan muchos líquidos que contienen glifosato.»
«De las pruebas que envié a Estados Unidos en noviembre del año pasado, llegaron los resultados (que) confirmaron que once de los agrotóxicos de venta prohibida en otros países se utilizan en Misiones», indicó. En tanto, señaló que «de la cantidad de chicos discapacitados que hay en la provincia, la mayoría tiene hidrocefalia y mielo» y añadió que la mayor parte vive en la zona de «San Vicente, San Pedro, Alba Posse, 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle y Oberá».
Godoy añadió que a estos datos, se suma el hecho de que cerca de 1.200 chicos han nacido con labios leporinos en zonas cercanas a las pasteras y fábricas de celulosa existentes en el trayecto de la Ruta 12 en la provincia. «En estos momentos, estamos asistiendo a 85 niños con hidrocefalia que son de la colonia pero se vinieron a vivir a Posadas porque deben hacerse tratamiento en el hospital de Pediatría», apuntó.
Finalmente, es preciso resaltar que el uso de agrotóxicos no sólo determina la aparición de malformaciones genéticas, sino que también incide en la aparición de diversas formas de cáncer, al incrementar la tasa intracelular de mutaciones genéticas.
23 comentario
Gracias a dios existen personas capaces de mostrar esta realidad. Estoy muy conmocionada con el informe. Ojala encuentre manera de poder ayudar.
buen dia, vivo en bs as soy papa´de un niño con una discapacidad , siento la obligacion de ayudar a estos padres necesito informacion sobre las necesidades y como poder hacerlo llegar gracias .
NECESITO INFO PARA PODER COLABORAR CON ESAS FAMILIAS. COMO ME CONTACTO CON ELLAS?? SI ME PUEDEN AYUDAR ,SE LOS AGRADECERÉ. EXCELENTE EL PROGRAMA DEL DÍA LUNES.
Me impactó el informe. Quisiera contactarme con los responsables que lo hicieron para poder ayudar.
Espero que me escriban a la brevedad.
Saludos…
No puedo creer lo que esta pasando en misiones ,con tantos chicos afectados por los agroquimicos ,esto tiene que terminar , lo que mas me impacto fue el bebe con de cristal
vi un informe de estados unidos con el mismo diagnostico y hay cremas especiales que los ayuda mucho para que tengan mejor calidad de vida , por favor quiero ayudar como hago
gracias espero contacto
Realmente este tema de los agroquimicos en misiones me tiene muy mal,con bronca,me da mucho dolor los niños,los inocentes afectados,los que nunca van a tener una salud integra,las victimas del egoismo,seria muy bueno saber que empresa que corporacion maneja o manejo el uso de agroquimicos en forma tan irresponsable,sin importarles nada.Quienes son?que son?porque envenenan a sus hermanos?cerca de 3000 niños estan afectados por estos venenos.
soy medico y quisiera contactarme con la familia de lucas para ayudarlos con medicamentos para la ictiosis o lo que necesiten y este a mi alcance
SOY PROFESORA DE TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, ES TERRIBLE LO QUE ESTAN OCASIONANDO LOS AGROTOXICOS EN TODO NUESTRO PAIS. MAS ALLA DE SOLIDARIZARME ME GUSTARIA QUE SE HICIERAN CAMPAÑAS MASIVAS CONTRA LA MULTINACIONAL QUE PRODUCE ESTOS VENENOS SIN INTERESARLES LO QUE DEJAN ATRAS. ELLOS SOLO RESPONDEN A SUS INTERESES ECONOMICOS.
SE PUEDEN PROMOVER OTRAS COSAS PARA QUE ESTO NO SIGA AVANZANDO Y DESTRUYENDO NUESTRO PAIS.
Hola a todos yo soy de bs as,y vivo en posadas,las zonas afectadas son en san vicente,25 de mayo,y las zonas rurales aquel que quiera ayudar,con cremas,jabones neutros,cochesito para el bebe con hidrocefalea,ropa,alimentos o lo que puedan por favor comunicarse conmigo via mail, vivi_taborda84@hotmail.com,muchas gracias!!
indignada, amargada quede con la imagen de lucas. que podemos hacer frente a esta sociedad perversa? como puedo ayudar a lucas? y que hacer para que terminen estas injusticias? difundamos por la web este caso, pidamos a la presidenta, al gobernador closs, a los responsables.
cuanten conmigo.
Vivio en Neuquen . Como puedo difundir esta realidad?
Por favor, llore de bronca e impotencia. Quiero ayudar en lo que sea a esas familias. Como podemos ayudar?
mi mail es micaelaestevez@yahoo.com.ar
hay q encontrar al responsable y nunca olvidar lo q esta pasando en misiones,no nos olvidemos mañana
Hola. A los que escriban en estos post, dejen sus mails, ya que no se si alguien está haciendo o no algo al respecto, y si dejan algun mail, quizás podamos contactarnos y unir fuerzas entre todos.
maue75@hotmail.com
Hola, me gustaria saber donde contactarme con los padres de los niños que sufren tanto, porque el programa de anoche fue escalofriante al ver imagenes tan dolorosas, que nos hicieron llorar.
Deseamos poder prodigarle al niño que no tiene un colchon donde dormir y que tenemos que hacer para lograrlo.
Quisiera saber si a través de la Fundacion de Juan Carr, podemos de alguna manera hacer hacer llegar el dinero del colchón, podrá ser posible, contactarse conmigo, al mail,por favor, esto tratarlo con seriedad y respecto, por estos seres que sufren todos los dias de su vida. gracias
Y nuestro apoyo y felicitaciones al Doctor que se ha animado a transmitir esto tan doloroso .
Es una aberracion todo eso, pero mas alla de lo q esta pasando hay q encontrar alguna forma de ayudar a las personas q ya estan padeciendo esto con sus chicos con discapacidad.. seria bueno saber como podemos ayudar para enviar cosas y q por supuesto le lleguen a esta gente. gracias espero una respuesta a mi mail.
Hola,todavia no recibi ninguna respuesta
mi correo electronico es janinacpq8@hotmail.com
Por favor, desde la ciudad de La Plata, Buenos Aires, queremos hacer un envío para paliar en algo esta situación. ¿Puede alguien proporcionar el medio de hacerlo? Una dirección, alguien con quien hablar. Gracias
LLORE DE BRONCA, COMO LOS GOBERNANTES NO HACEN NADA, ESOS POBRES CHICOS NO TIENEN SILLA DE RUEDAS NI COLCHONES, ES INCREIBLE, QUE TRISTEZA, LOS INOCENTES SUFREN POR CULPA DE LOS PECADORES.
Por favor urgente, es necesario que podamos ayudar, apadrinar a estos niños, aunque sea para que reciban la medicacion necesaria. Desearía datos sobre la familia que tiene el bb para ayudarlos, como sea, siempre hay cosas buenas por hacer. Muchas Gracias, espero alguien me pase algun dato para contactarlos.
Conmovedor el programa de ayer Lunes 23-04 en Misiones!!!!!!
Yo me siento en la obligacion de poder ayudar a esta gente aunque sea en lo minimo que necesiten.
Yo viajo seguido a Misiones tengo familia en la ciudad y en el interior.
De que pueblo son?
Trabajo en salud con lo cual hay algunas cosas que a lo mejor pueda conseguir.
por favor necesito saber datos para realizar envios o en lagunos de mis viajes poder ir personalmente.
Gracias!!!! Vanesa
Comments are closed.