Un misionero de 36 años fue trasplantado este último viernes en Posadas de un riñón. Es el primer paciente del Centro de trasplante IOT (Instituto de Ortopedia y Traumatología) – Clínica de Nefrología de Santa Fe, que comenzó a funcionar el primero de este mes con la habilitación del CUCAIMIS, en el sanatorio posadeño.
En la Provincia, es el segundo trasplante de órganos que se realiza. El primero fue en el año 2005 y el viernes 18 el segundo.
A partir de ahora, los misioneros cuentan con un Centro de Trasplante en el Sanatorio IOT, que trabaja articuladamente con el Ministerio de Salud Pública, a través del CUCAIMIS.En la provincia hay 450 pacientes en diálisis y 80 en lista de espera para un trasplante de riñón.
«Con la incorporación de este nuevo centro los misioneros ya no tendrán que movilizarse para realizar un trasplante. Esto es un avance muy importante en materia de salud, sobre todo si se tiene en cuenta que con esta intervención los pacientes mejorar considerablemente su calidad de vida», dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud Pública provincial, José Daniel Guccione.
El jefe del equipo médico, doctor Joaquín Agusti, explicó que el hombre que reside en Posadas fue intervenido el viernes en una operación que se extendió por más de dos horas.
«El viernes, a las 20 terminamos el trasplante al primer paciente, la cirugía se desarrolló con éxito y no hubo ninguna complicación, toleró bien la anestesia y el paciente está ahora en terapia en cuidado, está despierto sin dolor, la función renal mejoró por lo que no necesita diálisis. En estas primeras 24 horas podemos decir que todo marcha bien y si sigue así podrá salir de alta pronto, pero la evolución se evalúa día por día», indicó Agusti.
El hombre de 36 años hacía once años que recibía diálisis y fue intervenido mediante la ablación realizada a una mujer en el Hospital Madariaga en la madrugada del viernes.
En el equipo médico también participó el doctor Hugo López del equipo de profesionales del Hospital Escuela de Agudos «Dr. Ramón Madariaga».
El centro se crea mediante un convenio entre el IOT y la Clínica de Nefrología, urología y enfermedades cardiovasculares de Santa Fe, y es habilitado por resolución del Cucaimis en enero.
Por su parte, el director del CUCAIMIS, doctor Richar Malán, adelantó que este centro trabajará además para contar con donantes vivos de riñón.
«Desde el Estado con el CUCAIMIS apoyamos la iniciativa y tenemos la tarea de la procuración, hay que notar que de los 450 que reciben el tratamiento mecánico, sólo 80 están inscriptos en la lista de espera, es importante el trabajo en la difusión de la donación de órganos y también que el paciente consulte con su médico de diálisis la posibilidad del trasplante».
Sobre los tratamientos para la insuficiencia renal crónica indicó que se trata con diálisis y con trasplante.
«El trasplante tiene ventajas, independiza al paciente que no tiene que asistir al médico por semana, alarga la vida y mejora la calidad de vida y al sistema de salud le cuesta menos un paciente trasplantado que un paciente dializado».