“Saber convivir es fundamental para la vida en comunidad, para nuestra sociedad, y ustedes hoy son un ejemplo de convivencia, del saber compartir”, afirmó el gobernador Maurice Closs en el acto de inauguración de las obras de refacción general y construcción de talleres para el edificio que comparten el tradicional BapAyC, la EPET N° 34 y el Instituto Posadas.
La obra, que tuvo una inversión que superó los 17 millones de pesos, estuvo a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA). Además de las refacciones generales realizadas al edificio ubicado entre la avenida Blas Parera y Sebastopol, se construyó un nuevo bloque destinado a talleres para la modalidad técnica y un moderno playón deportivo.
El ministro de Educación, Luis Jacobo, felicitó a la gran comunidad educativa que engloba a las tres instituciones. “Que este edificio totalmente refaccionado signifique un paso más en la mejoría progresiva de las trayectorias escolares y en la inclusión de nuestros alumnos”, proclamó el ministro.
«La refacción es un paso más en la inclusión de nuestros alumnos». Luis Jacobo.
Hizo referencia a la historia del Bachillerato para Adultos, el cual se creó en la década del 70 con el apoyo de la UOCRA. En este sentido, Jacobo destacó el valor de la inclusión con el que surgió el BapAyC y que hoy comparte la escuela misionera y argentina. “En ese momento la inclusión era una consigna porque se luchaba por lograr un espacio donde quienes no pudieron acceder a la educación cuando eran niños o adolescentes, pudieran hacerlo. Detrás de este proyecto había sindicatos, gente humilde y trabajadora, pujando por una escuela de esas características nazca y nació el histórico BapAyC, donde hoy su secundario común pasó a ser escuela técnica”.
En la oportunidad, el gobernador Closs entregó a uno de los alumnos de primer año una mochila técnica equipada con materiales de estudios y herramientas necesarias para el desenvolvimiento individual en los talleres. A través de la línea “Igualdad de oportunidades” del INET -que abarca la provisión de mochilas técnicas, indumentaria completa y calzado- se facilita a los jóvenes ingresantes, y sus familias, el material específico para asegurar la asistencia a clases y talleres con todos los elementos necesarios para el desarrollo de sus actividades formativas.
Closs destacó la particularidad de esta obra en donde tres instituciones educativas se ven beneficiadas al compartir la inversión del Estado Provincial. “Sería distinto que nos pidieran tres playones, tres talleres, tres cuerpos sanitarios. Por eso les agradezco este gesto de convivencia que demuestra los valores si no que también la plena utilización de los recursos del Estado”.
Los talleres nuevos.
Celebró que 800 jóvenes transiten hoy la secundaria entre la EPET 34 y el Instituto Posadas y que se siga dando una nueva oportunidad a los adultos, a través del Bachillerato.
Sobresaliente intervención provincial en infraestructura escolar
El titular del Iprodha, Santiago Ross, destacó en su presentación la importante inversión que viene haciendo el Estado Provincial en el ámbito educativo.
Detalló que en los últimos 12 años se realizaron obras en más de 900 establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario, tanto urbanas como rurales, escuelas especiales, entre otras.
Estas intervenciones en infraestructura escolar demandaron una inversión que supera los 7.000 millones de pesos; obras realizadas con recursos de los misioneros a través de los aportes a rentas de la provincia.
Ross señaló que es necesario un mayor esfuerzo para proteger y cuidar las escuelas ya que, al construir en varias etapas, los técnicos observan el rápido deterioro de algunas instalaciones por falta de cuidados. “Si utilizáramos más racionalmente nuestras instalaciones y lográramos reducir un diez por ciento el dinero que se utiliza para refacciones y otras necesidades de los establecimientos, se podrían hacer alrededor de 50 o 60 escuelas más por año, que es la demanda en la provincia”.