En el transcurso de un acto realizado en uno de los campos de deportes del club San Francisco, el Gobernador de Misiones, Maurice Fabián Closs, entregó a la comisión directiva y a la Gerenciadora del club Guaraní un cheque por la suma de 250.000 pesos destinados a la finalización de la instalación lumínica del estadio «Clemente Argentino Fernández de Oliveira».
Closs aseguró que el aporte se concreta porque «Guaraní es una institución que hace al corazón de nuestras políticas públicas en mataria de deportes».
Además, el Gobernador dio el puntapié inicial del torneo «Jugá con la Franja» que organiza la institución, con la participación de 26 equipos con motivo de la celebración del día del niño, torneo que se realizará anualmente.
Dio la bienvenida al mandatario, el presidente de la entidad, César Decamilli quien agradeció «la importante ayuda económica».
Por su parte el intendente de Posadas, Orlando Franco, expresó que «es un día muy especial porque Guaraní concretará un sueño largamente acariciado, como es el de iluminar su estadio» y agradeció «la permanente presencia gubernamental provincial en beneficio de la niñez posadeña».
Acompañó a las autoridades el presidente de la empresa Gerenciadora, Roberto Enriquez, quien declaraciones posteriores anunció nuevas obras en beneficio de los niños que serán construidas en el complejo San Francisco.
Decamilli entregó a Closs 2 camisetas de Guaraní, mientras que el presidente de la Liga Posadeña de Fútbol, Luis María Valdovinos le obsequió una estilográfica («Para que firme los cheques que ayuden a la actividad deportiva», bromeó el dirigente.
Numerosas familias estuvieron presentes en el complejo donde funciona la escuela de futbol de Guaraní, acompañando a niños que pasaron una feliz jornada con motivo de conmemorarse su día.
El gobernador Closs, recordó entonces la tarea del Poder Ejecutivo a favor del deporte: «Días pasados me tocó un acto parecido en el Oberá Tenis Club, donde con la ayuda del Gobierno Provincial confirmabamos la participación de este club en el Torneo Nacional de Ascenso de básquetbol.
En esa oportunidad yo hacía la reflexión que creo que la vuelvo a repetir porque la es la que sentimos y de esa definición orientamos las políticas públicas del Gobierno Provincial en materia de deportes.
El deporte para el cual debe ocuparse para asignar los recursos del gobierno provincial creemos nosotros es el deporte comunitario y creo que eso es lo que estamos haciendo en este momento.
La participación de Guaraní del OTC o del club que fuera, en el deporte que fuera en las principales ligas nacionales o profesionales, por sí solas no son importantes para un Gobierno Provincial o para una Provincia.
El club de manera aislada participe de un regional o un nacional, que lo haga aislado de la sociedad sin preocuparse por nuestros niños y nuestros jóvenes, sin tener una vinculación con la Provincia, no es algo que reviste el interés público.
Ahora, cuando uno ve, como decíamos la semana pasada en el Oberá Tenis club que esa presencia en un torneo nacional, hace que los chicos participen, jueguen el básquet o el fútbol y se alejen de las amenazas que afecten a los niños y a los jóvenes, es el momento en que la participación de ese equipo empieza a tener un sentido comunitario.
Yo creo que la postal que vemos en este momento en la esta fría mañana misionera, de tantos chicos participando, esperanzados de pasar un gran día, celebrar el día del niño, conocer amiguitos, competir, algunos ganando y otros perdiendo, en este lugar hermoso y cada día más mejorado que lleva adelante esta institución, muestra que este club, además de participar en los torneos argentinos, además de estar en las ligas profesionales, es una institución que hace al corazón de nuestros políticas públicas , que hace al desarrollo comunitario del deporte, vincularse a la sociedad, a nuestro pueblo, a los niños y en definitiva a toda la Provincia.
Por eso el Gobierno Provincial realiza un acompañamiento convencido de que si bien acompaña convencido de que si bien se acompaña a las instituciones que compiten en las ligas profesionales, no estamos apoyando con esto para que paguen salarios de jugadores que muchos casos no son misioneros, sino que a partir de esta participación se motiva y se produce una sinergia para la práctica del deporte.
Y los verdaderos destinatarios de la ayuda del estado provincial en definitiva son los niños y los jóvenes misioneros que a partir de la práctica del deporte, de la vida comunitaria, de la amistad, del respeto, estarán lejos, insisto, de algunas amenazas.
Los recursos que traiga el Estado Provincial, si bien son solicitados para iluminar la cancha de Guaraní, en definitiva ayuda a todo esto, porque los que administran el club reciben la ayuda para que tengan la cancha iluminada, para el cesped esté en mejores condiciones, para que los chicos practiquen su deporte o para organizar este torneo por el día del niño. En definitiva ese es el objetivo que tiene esta ayuda del Gobierno Provincial».
Al referirse al aporte económico, Closs indicó: «Nosotros vamos a entregar en esta etapa un cheque por 250.000 pesos, por razones que tienen que ver siempre con la administración correcta de los recursos del Estado que no son ilimitados que esperamos se pueda hacer lo máximo.
Y como siempre digo, si falta peguen el grito que el Gobierno Provincial siempre va a estar presente.
Esperamos que próximo evento, ojalá que sea también en un campeonato de niños, podamos hacerlo a la noche con la cancha de Guaraní iluminada, con el absoluto convencimiento de que esta institución comprende y se identifica con la política del deporte que lleva adelante el Gobierno Provincial.
Vale participar y estar presente en las primeras ligas, aspirar a ascender, aspirar estar en los niveles más importantes del fútbol argentino, pero todo esto vale más aún si lo hacemos de cara a la sociedad, de cara a la comunidad, atendiendo a nuestros niños y a nuestros jóvenes, conscientes que si los niños y los jóvenes están cerca del deporte, podrán seguir creciendo más y creciendo en paz».
Al retirarse el Gobernador, un grupo de integrantes de la barra «Soy de Franja» testimoniaron su agradecimiento por el aporte realizado.
Expresaron que desde «hace muchos años estábamos esperando recuperar la iluminación en nuestra cancha y es por ello que estamos muy contentos», dijeron.
Varios integrantes de la barra se hicieron presentes con sus elementos de percusión, dando un especial colorido a la magnífica fiesta que se vivió en la fría mañana posadeña.