El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido encabezó un acto en Casa de Gobierno, donde se anunciaron la realización de 165 obras de infraestructura para Misiones, con una inversión de 350 millones de pesos y que beneficiarán a 75 administraciones locales de dicha provincia, en el marco del Plan «Más Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria». El anuncio fue realizado durante un acto que encabezaron en la Casa de Gobierno el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, con la presencia del gobernador de Misiones, Maurice Closs, secretarios de Estado, ministros y legisladores e intendentes provinciales.
El anuncio fue realizado durante un acto que encabezaron en la Casa de Gobierno el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, con la presencia del gobernador de Misiones, Maurice Closs, secretarios de estado, ministros y legisladores e intendentes provinciales.
Entre las obras a concretarse en Misiones figuran la construcción y ampliación de redes de agua potable y cloacales; de centros de salud y de obras viales, entre otras.
Al hablar en la ceremonia, efectuada en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, Abal Medina reivindicó el valor de la política para mejorar la vida de la gente.
«La política se hace con palabras, discursos, pero centralmente se hace con obras concretas y específicas, que requieren trabajo, dedicación, gestión y esfuerzo», dijo el jefe de Gabinete.
Tras dar la bienvenida al gobernador y a los intendentes de las 75 comunas misioneras, les señaló «que como siempre nos recuerda la presidenta de la Nación, esta es la casa de los 40 millones de argentinos».
Luego de calificar al Plan «Más Cerca» como «revolucionario», Abal Medina destacó la tarea del gobernador Closs, a quien definió como «un verdadero gestor y trabajador, que no se dedica a echar culpas, a hacer relatos sobre si esto es muy difícil o muy complicado, sino que agarra los problemas y los soluciona».
Por su parte, De Vido dio cifras del crecimiento registrado en Misiones durante los últimos años, entre las que destacó la suba del 88 % ciento del PBI entre el 2003 y 2012; del 612% en lo que respecta al salario promedio bruto; del 124% en la demanda eléctrica; la baja de la pobreza en un 63%; y la disminución de la desocupación en un 7 por ciento.
«Ahí está el triunfo del modelo, y esto es lo que va a votar la gente, y nosotros lo único que tenemos que hacer es contarles cómo lo hicimos, con la compañía de ellos, trabajando todos los días junto con la gente, junto al gobierno nacional y el gobierno provincial», dijo el titular de Planificación.
En tanto, el ministro de Salud, Juan Manzur, destacó los resultados logrados con la instrumentación de medidas para la prevención y control del dengue, que permitió «disminuir» notablemente los casos y evitar muertes, y dijo que «sigue a toda marcha» la construcción del Instituto de Enfermedades Tropicales, en Puerto Iguazú, «un centro único en América Latina para control de enfermedades olvidadas».
El gobernador Maurice Closs, en tanto, exhortó a los jefes comunales a «trabajar por las elecciones de octubre como si estuviera la piel de ustedes en la boleta, y para que Misiones siga con éxito, con gobernabilidad y con proyección de futuro», para que «Cristina tenga un Congreso Nacional que la acompañe en la gobernabilidad».
Por último, el mandatario misionero dijo que «este gobierno es el que está más cerca de la gente, de los municipios y de las provincias y a nosotros, los misioneros, nos ayudó muchísimo a crecer en paz».
Entre otras cuestiones, destacó «la millonarias inversión en Yacyreta donde se tardaron tres décadas en llegar a la cota. Este gobierno tuvo la decisión política de finalizarla», y remarcó que desde el 2003 se duplicó todas las autovías existentes, superando las hechas en toda la historia».
«Misiones tiene un compromiso de honor para que este proyecto siga con éxito, con proyección de futuro, con un Congreso Nacional que le de gobernabilidad a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner», concluyó
Entre las obras a iniciar se encuentran la construcción y ampliación de redes de agua potable, de redes cloacales, junto a la ampliación de red colectora, la planta de tratamiento de afluentes cloacales y diversas obras que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos misioneros
Además se firmó la carta de adhesión al Plan Nacional Igualdad Cultural, iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal y la Secretaría de Cultura de la Nación, que le brindará a Misiones el acceso igualitario a la cultura.
Se procedió también a la firma de los Convenios de Instalación del Programa de Núcleos del Conocimiento (NAC) con los municipios de Capioví y El Dorado, el cual engloba dentro del Plan Nacional Argentina Conectada. Estos convenios formalizan la instalación de los NAC en dichas ciudades.
Los NAC configuran espacios libres, gratuitos y abiertos para toda la comunidad, para el desarrollo de habilidades digitales para todas las edades. Estos centros cuentan con 4 espacios equipados por el Ministerio de Planificación con tecnología de última generación: espacio de aprendizaje tecnológico y alfabetización digital; espacio de conectividad inalámbrica y punto de acceso digital; Espacio con Microcine (capacitación y sala audiovisual) y espacio de entretenimiento digital.
También se rubricó la carta de intención de los próximos NAC en la provincia de Misiones destinados a los distritos de: 9 de Julio, Apóstoles, Colonia Delicia, Monte Carlo, Posadas, Puerto Piray y San Vicente