Desde Anses fomentan microemprendimiento que surgió con el IFE

En el marco de una actividad que consistió en un guiso comunitario, y donde también se atendieron inquietudes de beneficiarios de Anses, Mario Esper, gerente de la UDAI Posadas, se comprometió a conseguir una herramienta de trabajo al carpintero y artesano Mario Galarza, «para fomentar el microemprendimiento familiar», cuyo impulso comenzó este mes con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

El domingo 24/05 se realizó en el asentamiento San Cayetano, Candelaria, un guiso comunitario, donde además de comida se repartieron prendas de vestir, indumentarias, zapatos y colchas que recolectaron los vecinos del barrio, en una actividad impulsada por militantes del Partido Solidario. Acompañó la actividad el gerente de Anses Posadas, Mario Esper, quien contó que «hubo muchos reclamos de IFE, Progresar, y embarazo, entre otros. Observando las medidas sanitarias correspondientes, pudimos ir confeccionando planillas con la problemática de cada caso en particular, que durante la semana iremos tratando en las oficinas con el equipo de trabajo, y trabajando a puertas cerradas, veremos los problemas que puedan resolverse».

Esper destacó la actitud emprendedora del carpintero Galarza, quien reconoció que en su caso el primer pago del IFE fue un estímulo importante para la compra de materia prima, pero sin embargo planteó al gerente «la falta de una circular» para cortar la madera. Se trata de una herramienta de trabajo que le ayudaría en la fabricación de muebles, según contó el artesano. En ese contexto Esper se comprometió a conseguirle la herramienta de trabajo. «Es importante apoyar y fortalecer el emprendedurismo local» afirmó.

El jefe de UDAI Posadas manifestó su determinación de acercar Anses a los beneficiarios. «Los beneficios deben llegar a la gente, pues los ciudadanos son para nosotros titulares de derecho», precisó el funcionario.