Dengue: situación crítica por misioneros que no denuncian y se atienden en Brasil

Medios locales dan cuenta de que la localidad fronteriza de Andresito (Misiones) es una de las más afectadas por el brote de dengue en nuestra provincia. El municipio se ubica a 336 kilómetros de Posadas, la capital provincial, y a tan solo 70 kilómetros de Puerto Iguazú, uno de los atractivos de mayor atracción turística de Argentina. Parece ser que personas que contraen dengue no denuncian los casos y se van a buscar asistencia médica a Brasil, de manera que es imposible hacer bloqueos efectivos sobre áreas afectadas.
El intendente municipal Bruno Roberto Beck, según recoge el diario El Territorio, aseguró que “estamos preocupados y a la vez ocupados en paliar esta situación que nos afecta. Se constituyó un comité de crisis con la participación de Salud Pública de Nación y Provincia, todas las instituciones entre ellos bomberos, Policía y lo más importante, la convocatoria a tomar conciencia y ser solidario con el otro de parte de la población».
Beck aseguró que «en no pocos casos, hay sectores felizmente minoritarios de la localidad, que toman esta situación con total ligereza creyendo que no contraerá la enfermedad. Es más hubo situaciones donde tuvimos que acceder a los patios y baldíos con la fuerza pública y el juez, para el descacharrizado y/o el bloqueo focal».
Lo más grave que reveló el intendente es que hay quienes inmediatamente de contraer el dengue, «se dirigen a medicarse al Brasil y no denuncian en Salud Pública»,razón por la cual no es posible el tratamiento focal, expandiéndose el brote.
El jefe municipal dijo que se trabaja en «llegar a la conciencia de cada uno de los habitantes de Andresito, de que esto vino para quedarse, y si no nos ponemos codo a codo no lograremos atenuar la situación, y menos erradicar la enfermedad”.
Fuente: Diario El Territorio
EL DENGUE
Enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales. Requiere diagnóstico médico
Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
Agudas: se curan en cuestión de días o semanas
Grave: necesita atención urgente
Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.
NTOMAS
Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.
Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o parte posterior de los ojos
Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito
Gastrointestinales: náusea o vómitos
Piel: erupciones o manchas rojas
También comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado
TRATAMIENTO

El tratamiento incluye la ingesta de líquidos y el uso de analgésicos. Los casos más graves requieren atención hospitalaria.

Cuidado de apoyo
Reemplazo de fluidos
Suministra o reabastece el agua y los nutrientes en el cuerpo.
Puede sanar solo
La afección generalmente mejora con el tiempo sin tratamiento.
Terapia de rehidratación oral
Suministro de líquidos por vía oral para tratar la deshidratación causada por la diarrea.
Líquidos intravenosos
Administración de líquidos, medicamentos o sangre directamente en la vena.

PREVENCIÓN

La mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

  • Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
  • Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.
  • Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Todos podemos hacer mucho para prevenir el dengue, el chikunguña y el zika

  • Evitando arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.
  • Manteniendo los patios y jardines desmalezados y destapando los desagües de lluvia de los techos.
  • Eliminando el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas y rellenando huecos de tapias y paredes donde pueda juntarse agua de lluvia.
  • Enterrando o eliminando todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, cáscaras, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.
  • Ordenando los recipientes útiles que puedan acumular agua, poniéndolos boca abajo o colocándoles una tapa.
  • Manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Eliminando el agua de los platos y portamacetas, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.
  • Manteniendo limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
  • Identificando posibles criaderos en los barrios para informar a las autoridades municipales.
  • Colaborando con los municipios durante las tareas de descacharrado o de tratamiento de recipientes con agua y facilitando el trabajo de los trabajadores municipales.

Todos los días podemos hacer algo para prevenir los criaderos del mosquito transmisor de zika, dengue y chikungunya. Todos los objetos que acumulen agua pueden ser un posible lugar donde se crien mosquitos. Conocé las simples acciones que podés realizar de lunes a domingo, repetilas semanalmente y cada vez que llueva.

Lunes
Damos vuelta y cambiamos todo lo que acumule agua: los objetos que acumulan agua en tu casa pueden tener huevos de mosquito. Por eso es importante vaciarlos, lavarlos bien y dejarlos secos, siempre dados vuelta o bajo techo.

Martes
Cambiamos el agua de floreros y bebederos: en cualquier objeto que contenga agua, el mosquito puede poner huevos. Por eso, si tenés floreros o bebederos de agua para mascotas, es importante que los vacíes, los laves y los vuelvas a llenar día por medio.

Miércoles
Cepillamos y lavamos las cámaras de los desagües: este es uno de los lugares preferidos del mosquito. Por eso es importante que las cepillemos y limpiemos con frecuencia.

Jueves
Tapamos los tanques de agua: si tenés en tu casa un tanque o cisterna que acumule agua en el exterior, tapalo completamente. Y si no podés taparlo, ponele un mosquitero.

Viernes
Tiramos todo lo que no usamos: en los espacios al aire libre siempre acumulamos cosas que quizás no necesitamos. Esas cosas son ideales para que el mosquito ponga sus huevos. Hoy juntá todo lo que no uses, ponelo en una bolsa y sacalo para que lo retire el recolector.

Sábado
Cortamos el pasto: todos los lugares que conserven agua pueden ser un criadero del mosquito. Por eso, si tenés un lugar al aire libre con pasto, mantenelo corto, dejá la superficie limpia y revisá que no tengas plantas con agua acumulada en las hojas.

Domingo
Liberamos canaletas: si tenés una canaleta al aire libre, liberala de hojas y tierra para que circule el agua. Después cepillá los bordes y revisá que tenga bien la inclinación para drenar.