El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, presidió una reunión del Comité Científico para continuar trabajando por un regreso a clases seguro. Participaron los ministros de Salud, Oscar Alarcón, y de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el diputado Martín Cesino; el director de Salud Laboral, Gaspar Argüello; el coordinador de Innovación y Educación Disruptiva, Aníbal Arroyos, y otros integrantes del comité.
Ayer en Casa de Gobierno, y en compañía del vicegobernador de la provincia Carlos Arce, el ministro de Salud Oscar Alarcón y demás autoridades provinciales, nos reunimos como Comité Científico de Misiones, a organizar y diagramar el regreso a las aulas.
— Miguel Sedoff (@miguel_sedoff) February 16, 2022
Decisiones adoptadas
✔️ Gracias al avance del plan estratégico de vacunación y a la aplicación de las normas de bioseguridad vigentes en las escuelas se recomienda la eliminación de las burbujas, en los recreos y en las aulas.
✔️Se recuerda que se mantiene la vigencia de la obligatoriedad del uso del barbijo (establecido por la ley XVII N 118) en docentes y estudiantes a partir del 1er grado, así como las recomendaciones referidas al distanciamiento mínimo, la ventilación cruzada, el lavado de manos y demás requisitos establecidos en los protocolos escolares vigentes para un regreso seguro a las aulas misioneras.
✔️ Se insta a los docentes de todos los niveles a completar el esquema de vacunación. Sin embargo, si alguno opta por no vacunarse por cuestiones personales, debe presentar una Declaración Jurada de Responsabilidad Sanitaria, donde el docente se responsabiliza por las consecuencias en su salud producto de tal decisión.
✔️Se recomienda la presentación del pasaporte sanitario con esquema sanitario completo (3° dosis) a partir de los 12 años (excepto instituciones educativas) en todos los lugares que presenten concurrencia masiva de personas.
✔️Se recomienda al CGE a emitir normativas que establezcan el aislamiento de 7 días corridos para los docentes con certificación de Covid positivo (Diagnóstico Clínico o PCR) para docentes con esquema de vacunación completo y 10 días de corrido para aquellos docentes que no posean el esquema de vacunación completo.
✔️Para los contactos estrechos convivientes sin síntomas Covid positivo no se recomienda aislamiento, si fortalecimiento estricto del protocolo y seguimiento por la posible aparición de síntomas.
✔️ Por el momento la 4ta. dosis o refuerzo es recomendada únicamente para aquellas personas inmunosuprimidas o para mayores de 50 años que hayan completado el esquema de vacunación con la vacuna SINOPHARM.
✔️ Se aconseja completar el esquema de vacunación anual obligatoria a todos los estudiantes al momento del ingreso escolar.
✔️ Se recomienda a los postulantes para el ingreso a la docencia, cumplimentar el esquema de vacunación obligatoria así como el esquema de vacunación contra el Covid 19. Deberá estar contemplado en el examen PsicoFísico Preocupacional.
✔️ Se insta a los docentes y trabajadores de los Centros Materno Infantiles a completar el esquema de vacunación Covid 19 como estrategia de protección de los niñas y niños que no están incluidos en el plan estratégico por ser menores de 3 años.
En @ViceGobMnes con el vicegobernador @Arce_Carlos_ se realizó hoy un nuevo encuentro del Comité Científico para continuar trabajando por un regreso a clases seguro. @jalbertogalarza @MinistroAlarcon @JCesino @miguel_sedoff
Temas abordados:
👇https://t.co/4xXdtO5L7l pic.twitter.com/mRP1UVmdpa— CGE Misiones (@CGEMisiones) February 15, 2022
La sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se encuentra elaborando una Resolución Conjunta con el Ministerio de Salud para aprobar, bajo indicadores sanitarios específicos, la posibilidad real de las escuelas de acortar el distanciamiento físico en el aula. Este documento será el instrumento legal concreto del que se podrán valer las escuelas, se elaborará la semana que viene y definirá los criterios sanitarios y epidemiológicos por el cual se van a sostener o no los escenarios excepcionales o extraordinarios.