COVID-19: Posadas (3), Iguazú (2) y Cerro Azul suman seis casos más en Misiones; un «negativizado» en 24 horas

Este miércoles (07/10), Posadas sumó tres de los seis pacientes con COVID-19 notificados; Iguazú presentó dos y Cerro Azul su primer caso. La información oficial sigue siendo muy escueta, llamativa brevedad que viene desde el parte del lunes 05/10, a diferencia de lo que sucedió desde marzo. De las seis personas contagiadas informadas, ya no hay más datos que su edad y localización; podría presumirse, en consecuencia, que ninguna debió ser hospitalizada. En la provincia van 70 infectados en 17 días, de los cuales hay 48 activos, cuatro de ellos internados. De la comparación de reportes diarios surge que hubo tres recuperados en las 24 horas previas al informe (17:00 hs del 07/10). Un recuperado llama la atención: el identificado como paciente 136, de 96 años de edad, internado apenas 24 horas antes, ya se computa como libre de contagio; ya hubo un caso similar con otra paciente de 74 años, residente de un geriátrico. Desde que comenzó la pandemia hubo 146 casos, 94 enfermos recuperados y cuatro fallecidos. Misiones tiene emergencia sanitaria extendida hasta el 31 de diciembre. En las últimas horas se redujo el número de personas aisladas, totalizando ahora 1.826 en domicilio bajo seguimiento. Misiones tiene emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre y hay feria judicial extraordinaria (cierre) en cuatro juzgados en los que se detectaron empleados con casos. Sin fecha para regreso a clases presenciales.

Casos nuevos confirmados: 6

Recuperados: 3

Paciente 92: Paciente sexo masculino 31 años de edad. Puerto Iguazú.
Paciente 96: – Paciente sexo masculino 27 años de edad. Posadas.
Paciente 136- Paciente sexo masculino de 96 años de edad. Posadas.

Fuente: Ministerio de Salud de Misiones.

 

Contexto
El intendente del municipio de Cerro Azul
, Gaspar Dudek, ante el primer caso de COVID-19 en la localidad, llamó a la responsabilidad, tranquilidad y prevención.

En una radio local el jefe municipal explicó que la persona contagiada es «asintomática, que cumple servicio esencial y que ya está aislada en su casa. Sus familiares y posibles contactos estrechos también cumplen aislamiento domiciliario».

«Queremos pedirles que se cuiden, que nos cuidemos, y que, salvo caso de necesidad, por los próximos días no salgamos de nuestras casas, para evitar la circulación del virus. Seguimos trabajando para estar con cada cerroazuleño y vamos a seguir cuidando a todos, dijo el intendente, comentando que se mantienen reuniones con autoridades de Salud Pública Provincial para evaluar otras medidas de bioseguridad a implementar.

En la zona centro de Misiones, la localidad de Campo Ramón no volvió a restringir actividades ni a eliminar los permisos concedidos en las últimas semanas, como lo hicieron otras ante la aparición de casos sospechosos de coronavirus, pero sus funcionarios pidieron este miércoles 07/10 a la comunidad que extreme las medidas sanitarias preventivas ante el aislamiento domiciliario de dos vecinos que habrían tenido contacto con los positivos confirmados en la cercana localidad de Oberá.

Lo hicieron mediante un comunicado que lleva la firma del intendente, José Luis Márquez Da Silva, del presidente del Concejo Deliberante, Enrique Skavinsky y de los jefes de las comisarías de Campo Ramón, Karen Fernández y Villa Bonita, Luis Díaz Da Silva.

En Oberá, periodistas reprocharon al Concejo Deliberante que les impidieran realizar su labor periodística. Sin anuncio previo, los concejales resolvieron impedir el acceso de periodistas a cubrir la sesión habitual bajo el pretexto de preservar la seguridad sanitaria del recinto.

El exceso de celo podría tener sustento en un lamentable prejuicio: periodistas de uan radio dieron positivo COVID y el pánico ganó a los concejales produciendo un acto discriminatorio irracional.
En Jardín América, donde el martes 06/10 se notificó un caso, tras reclamo de comerciantes, el Municipio dio marcha atrás con las restricciones que había establecido. Apremiado, el jefe municipal, Oscar Kornoski, decidió autorizar una larga lista de actividades que le da visos de absoluta normalidad: por ejemplo, casino y gastronomía, de 8 a 21; delivery hasta la medianoche; actividades comerciales y servicios de 7 a 21.
Se suspenden las reuniones familiares y sociales hasta el 17 de octubre y festejos por el Día de la Madre quedarán supeditados a la situación epidemiológica. Además el Parque Provincial Los Saltos del Tabay permanecerá cerrado por temporada baja.

En Misiones no están dadas las condiciones para la vuelta a clases, más allá de las resoluciones del Consejo Federal de Educación.

Se sostiene el criterio de condicionar la apertura de las aulas a la evolución del índice epidemiológico, el que por hoy no presenta condiciones favorables.

Para más información sobre la situación de COVID-19

– https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19

– https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019