La cantidad de casos diarios no cede (el domingo se informó de seis más) y aumentan medidas preventivas. En San José (a 53 kilómetros de Posadas, la capital de Misiones) aislaron familias y se suspendieron actividades deportivas y sociales por siete días. Juzgados de Posadas y Oberá entraron en feria extraordinaria. La Policía provincial está a full interviniendo en fiestas clandestinas. En la provincia van 51 infectados en dos semanas, de los cuales hay 41 activos, cinco de ellos internados. Son 1.405 las personas en aislamiento domiciliario bajo seguimiento. Desde que comenzó la pandemia hubo 127 contagiados, 82 recuperados y cuatro fallecidos. Misiones extendió la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre.
Casos nuevos confirmados: 6
Contexto
En poco más de un mes, contrajeron COVID 73 personas, tras un semestre del aislamiento social preventivo en los que se diagnosticaron 54 casos en Misiones, la mayoría importados.
Misiones mantiene una tasa muy baja de internación de pacientes con esta patología: de 41 activos hay cinco internados.
De los 127 COVID-19 en Misiones, 63 son residentes de Posadas (49,77 %), la que además es la que tienen mayor cantidad de pacientes con el virus activo.
A partir del caso positivo de COVID-19 en la pequeña localidad de San José, el intendente Jorge Tenaschuk decidió suspender por siete días las actividades sociales y deportivas (públicas y privadas).

También dispuso reducir el horario comercial hasta las 20 horas de lunes a domingo y suspendió la venta en mesa por una semana.
Tenaschuk llamó a los vecinos a “intensificar las medidas de prevención con el cuidado personal como ser el uso obligatorio de barbijos, limpieza de manos, distanciamiento social y evitar la participación en reuniones de cualquier índole. Además de extremar las medidas de cuidado de las personas consideradas de riesgo. En estos momentos difíciles pedimos la colaboración de todos. Nos cuidamos entre todos para volver pronto a estar juntos”.
El primer alerta fue dado por la directora del Hospital de San José, Antonella Chamorro Goritz, quien notificó la población cuál era la situación.
«El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ha resuelto extremar las medidas de bioseguridad ante la presencia de casos positivos en tres reparticiones provinciales, respetando las medidas de seguridad establecidas en el contexto de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica priorizando siempre el resguardo del capital humano que integra el Poder Judicial y garantizando la continuidad del servicio de justicia destinado a la ciudadanía.
A partir del lunes 5 hasta el viernes 9 de octubre se establece el funcionamiento en Feria Extraordinaria para los Juzgados: de Primera Instancia en lo Laboral nro. 4 de Posadas; de Primera Instancia en lo Civil y Comercial nro. 1 y de Instrucción nro. 2, ambos de la ciudad de Oberá, focalizando de esta manera las áreas expuestas. Dando cumpliendo al sistema de subrogación para los tres jueces a cargo.
El horario de atención continuará siendo de 7 a 12 hs., con la suspensión de audiencias, retomando el sistema de teletrabajo y recordando la obligatoriedad del uso del Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (SIGED) para todo tipo de presentaciones.
En los edificios, que ya han sido desinfectados para el funcionamiento de las demás reparticiones, se deberá privilegiar el uso de las escaleras evitando los ascensores, deberán extremar los cuidados y continuar con las medidas sugeridas oportunamente (distanciamiento social – uso de alcohol – lavado de manos – uso obligatorio de barbijos – no compartir mate ni elementos personales).
El Superior Tribunal de Justicia busca, de esta manera, proteger al personal del Poder Judicial dando las garantías que la comunidad requiere ante el adecuado y continuo servicio de justicia», comunicó el STJ (Resolución de Presidencia ad Referendum del Honorable Cuerpo Nº 922 de fecha 04 de Octubre del presente año).
Para más información sobre la situación de COVID-19
– https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
– https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019