Casos Confirmados:10
Recuperados: 4
NO HAY MÁS DETALLES
Fuente: Ministerio de Salud de Misiones.
Contexto
En 27 días de octubre se notificaron 171 pacientes contagiados.
Posadas: 79
Puerto Iguazú: 44
San Javier: 4
Garupá: 5
Jardín América: 4
Eldorado: 2
Puerto Rico: 1
Cerro Azul: 1
Puerto Libertad: 1
Apóstoles: 1
San Ignacio: 1
El primer fallecido por COVID-19 fue un camionero de San Vicente de 61 años; la segunda muerte fue de una mujer de 47 años de Aristóbulo del Valle; la tercera, otra mujer de 62 años, de Posadas; la cuarta (el 1 de octubre), una mujer de 69 años, en Posadas; y las dos últimas, otra vez en Posadas, el miércoles 21/10, una paciente de 72 años, y un hombre de 72 años, de Wanda.
Activos por localidades (69)
PUERTO IGUAZÚ: 28
Posadas: 18
Wanda: 6
San Javier: 4
Garupá: 2
Eldorado: 2
Aristóbulo del Valle: 1
Puerto Rico: 1
Oberá: 1
Garuhapé: 1
Gobernador Roca: 1
Leandro N. Alem: 1
Puerto Esperanza : 1
San Antonio: 1
El Soberbio: 1
Casos de San Antonio, El Soberbio y Campo Grande
Respecto del caso de San Antonio, informado ayer por los medios y que no figuró en el parte del Gobierno, después del informe diario se proporcionó la siguiente «información complementaria: un caso de Posadas confirmado, se trata de un paciente en tránsito que fue evaluado en Posadas y se lo reclasifica a la localidad de San Antonio.»
Ante la aparición de un positivo de COVID-19 el Comité Municipal de Emergencia Sanitaria y Epidemiológica de San Antonio (frontera seca con Brasil) resolvió cerrar los accesos a la localidad y plantó un retén policial y de salud en la rotonda principal del pueblo. No está permitido el acceso y egreso de San Antonio sin el salvoconducto que otorga la Policía a quienes no tengan domicilio en la localidad.
Solo podrán ingresar sin restricciones las personas que transporten alimentos e insumos de primera necesidad.
En El Soberbio aislaron a 10 personas por el primer caso positivo de Covid-19 que se dio en una mujer de 30 años de edad. La paciente no había salido de la ciudad en las últimas semanas, por lo que se intenta determinar como llegó a adquirir el virus.
Ante lo que constituye su primer caso, en la localidad se comenzaron a tomar medidas que incluirán mayor control en el uso del barbijo, distanciamiento social en lugares públicos y reuniones familiares con 10 personas como máximo.
Los horarios para los comercios serán hasta las 19:00 y las actividades deportivas no podrán extenderse más allá de las 20:00.
Este martes 27/10 por la mañana se dio a conocer el primer caso de coronavirus en Campo Grande.
Es una mujer de 40 años que ingresó con síntomas al Hospital local, donde se le practicó el hisopado dando positivo para Covid-19, estableciéndose el nexo epidemiológico con el marido que es un trabajador esencial del rubro transporte.
El intendente local, Carlos Sartori, junto al director del Hospital Nivel I, Néstor Blanco, y la titular de la Comisaría de Campo Grande, comisario Nancy Poliszuk, dieron a conocer la novedad y apelaron a un mayor compromiso social.
El director del Hospital explicó que están estableciendo los contactos estrechos y las personas que ya fueron identificadas se encuentran cumpliendo aislamiento domiciliario bajo seguimiento por 14 días consecutivos.
La comisaria Poliszuk indicó que la Policía está a disposición de estas personas, al igual que desde la Municipalidad, “para poder acercarles todos los elementos que necesiten y, así, evitar que tengan que salir de sus domicilios”.
Hay preocupación por este caso, pues la paciente pensó que tenía síntomas de gripe y tardó ocho días en acudir al Hospital, donde se le diagnosticó coronavirus.
Aerolíneas no controló
Ignorando todos los protocolos y sin atender las medidas de prevención anunciadas por la Nación para el transporte aéreo, un pasajero de Aerolíneas Argentinas embarcó en Ezeiza y llegó a Misiones con Covid-19.
En Aerolíneas Argentina no le pusieron reparos para subir al avión violando sus propios protocolos de bioseguridad.
El joven pasajero ocultó un estudio previo que lo daba positivo y abordó el vuelo 2762 de Austral.
Los despachadores argumentaron que el pasajero se comprometió a realizar el test al llegar.
Como no presentó certificado de COVID negativo fue testeado inmediatamente después del arribo y dio positivo a coronavirus.
Se activó el protocolo y con la ambulancia de la red de traslado fue llevado a Garupá para hacer el aislamiento correspondiente.»
Circularon varias versiones sobre la apertura de una causa penal contra el pasajero e incluso que Aerolíneas le aplica el veto para volar por cinco años, pero no se pudo confirmar oficialmente ninguna acción punitiva.
Un día después Aerolíneas notificó sus protocolos para vuelos, que incluyen sanciones para quienes falseen documentación.
Para más información sobre la situación de COVID-19
– https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19
– https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019