COVID-19 / Argentina | Alberto Fernández propuso a los gobernadores restringir la circulación de 23 a 6 en todo el país

El aumento abrupto de casos de coronavirus en todo el país llevó al presidente Alberto Fernández a reunirse con los gobernadores y acordar medidas para frenar la curva de contagios. El mandatario propuso a los gobernantes que se restrinja la circulación en todo el país a 23 a 6 de la mañana. 

La propuesta fue realizada a los gobernadores en la reunión que convocó el Gobierno pasado el mediodía de este miércoles 6/01. En ese encuentro, el Presidente planteó su preocupación por el alza de contagios, la falta de responsabilidad social y el incumplimiento de los protocolos.

Desde el Poder Ejecutivo Nacional se lanzó la iniciativa de que durante esa franja horaria no circule ningún ciudadano.

Los contagios diarios en el país prácticamente se triplicaron en las últimas semanas, al punto que se alcanzó un nuevo récord de contagiados el martes 5/01, con 13.790 casos positivos en todo el país. Misiones no escapa a esa realidad, pues ese mismo día registró el número más alto de contagiados en 24 horas: 89.

El presidente encabezó este mediodía una reunión mediante videoconferencia con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, desde la residencia de Olivos, en la que analizaron las medidas a seguir en el marco del aumento de casos por contagio de coronavirus COVID-19. Acompañaron de forma presencial al mandatario el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Interior, Eduardo de Pedro; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Nuevas restricciones
El mes pasado, el gobierno nacional prorrogó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta fines de enero, pero el aumento de casos obligó en los últimos días a volver a restricciones en algunos distritos.

Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada en los accesos.

El martes, los ministros de Salud del país coincidieron en observar «una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola», según expresaron en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

«Estamos preocupados por el tremendo cambio de actitud de la gente» – GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA

«Estamos preocupados por el tremendo cambio de actitud de la gente», dijo el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en el encuentro del martes del Cofesa, que tuvo como eje la evolución de la pandemia de Covid-19 y las medidas a adoptar.

«Empezamos a pagar el costo de esta conducta asociada con una percepción de que esto ya pasó. Primero se infectan los jóvenes, transmiten el virus a otros y empezamos con las internaciones», advirtió el titular de la cartera de Salud.

En tanto, en el reporte sobre la situación sanitaria brindado este miércoles, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, llamó a «prestar atención y redoblar los esfuerzos» en los cuidados individuales frente a la pandemia para «disminuir la transmisión» de la enfermedad, ante el incremento registrado en las últimas semanas.