Para este año, se mantienen los descuentos tradicionales de 20% para quien pague el total del impuesto de contado dentro del plazo de la primera cuota y de 15% de descuento en cada cuota si se paga a término. Pero además se agregó una bonificación especial del 10% para todos los autos comunes de particulares, clasificados como vehículos Tipo 1, y de 15% en el caso de vehículos eléctricos, semi híbridos e híbridos. Este nuevo beneficio tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2025.
De esta manera, según informaron ATM y el Ministerio de Hacienda, los contribuyentes que abonen el impuesto de contado o en término podrán acceder a descuentos de hasta un 30% durante los primeros dos meses, mientras que aquellos que posean vehículos eléctricos, híbridos o semi-híbridos podrán beneficiarse de un 5% más, acumulando todos los beneficios.
Además, se ampliará el plazo en cuotas para el pago del impuesto, lo que permitirá a los contribuyentes distribuir la carga en más cuotas y aliviar su bolsillo, pasando de 6 a 8 vencimientos mensuales este año.
Según la información del Gobierno, “se observa que los aumentos en el IPA son más moderados y por debajo de la inflación general: el 73% de los dominios tienen un incremento igual o menor al nivel general del Índice de precios al consumidor acumulado en el año 2024 según lo publicado por el INDEC”.
Además, el incremento de los vehículos valuados por ACARA respecto del año anterior es del 40% en la mayoría de los casos, y el promedio general da 65% de aumento respecto del año 2024. Incluso existen más de 16.000 casos con una determinación del impuesto para este año menor a la determinada en el 2024.
Teniendo en cuenta la amplia clasificación de tipos de automotores, la gravabilidad, las alícuotas correspondientes y las determinaciones de la base imponible, el IPA promedio que se determina para los automotores valuados por ACARA es $269.865,00 anual sin bonificaciones para el año 2025.
Sin embargo, la gran mayoría de las patentes de este grupo de automotores abonaría un monto igual o menor a los $100.000 anuales, lo que significa un promedio menor a lo determinado por ACARA. “Por esta razón, las nuevas bonificaciones implementadas por el Gobierno provincial tienen un impacto positivo en el bolsillo de los contribuyentes”, sostuvo la renovación.