En los primeros seis meses del 2025, Misiones captó $7.617 millones por transferencias no automáticas de la Nación, una cifra que representa apenas el 0,6% del total distribuido. Esto marca una fuerte asimetría para la provincia desde el inicio y ya genera interrogantes en el oficialismo misionero sobre la utilidad de dar gobernabilidad al presidente ultraderechista Javier Milei, considerando los incumplimientos hacia la provincia.
Pero el dato más alarmante viene por el lado de la variación: en un contexto de rebote generalizado por la casi nula base de comparación del 2024, producto del ajuste de estos envíos, las transferencias no automáticas totales a los 24 distritos subnacionales crecieron 187,6% con picos superiores al 800% en distritos como CABA y La Rioja. En Misiones, en cambio, tuvieron una caída real del 56,5%, la más fuerte del país y, junto a Mendoza (-19,2%), las únicas provincias con bajas interanuales.
El recorte de fondos para la provincia se evidencia de manera más grave al observar su evolución respecto al 2023: en el primer semestre 2025, en comparación con ese período de 2023, los fondos no automáticos para Misiones descendieron 88,4%, por encima de la caída registrada para el conjunto de provincias que es del -79,1%.
En perspectiva regional, Misiones recibió en el primer semestre menos que Chaco ($29.576 millones) y Corrientes ($10.295 millones), y algo más que Formosa ($3.580 millones).
Sin embargo, en términos de variación relativa, esas tres provincias mostraron alzas: Chaco 146,5%, Corrientes 23,9% y Formosa 114,5%, mientras que Misiones cae 56,5%. Respecto al primer semestre 2023, la caída misionera del 88,4% es superior a la de Chaco (-80,4%) y Corrientes (-83,9%).
Visto por origen de los fondos que captó Misiones, los de Educación sufrieron una merma del 32,8% vs. 2024 y del -86,9% respecto a 2023; los de Salud están aún 42,6% por debajo del 2023 y los de Obra Pública -98,6%, entre otros.
Cuestionamientos en el oficialismo misionero
Dentro del gobierno oficialista de Misiones, un par de ministros con peso se preguntan de qué sirve dar gobernabilidad al ultraderechista Javier Milei si incumple en todo con la provincia. Se recuestan con añoranza en una frase pronunciada años atrás por el conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, que dice: «Gobernabilidad con gobernabilidad se paga».