Anuncian equipamiento de $ 130 millones para Instituto del Cáncer en el Parque de la Salud

El vicegobernador de Misiones,Oscar Herrera Ahuad, socializó la llegada de equipos de alta complejidad para estudios oncológicos en el Parque de la Salud, con una inversión estimada de 130 millones de pesos. El anuncio se dio durante una recorrida por el Hospital «Dr. RamónMadariaga», oportunidad en que se entregaron Unidades Móviles de Alta Complejidad para la Unidad Central de Emergencia y Traslados y Servicio de Emergencia 107 del sistema de Salud Pública de la Provincia. Además, se realizó la entrega de prótesis en el área de rehabilitación del Hospital y recorrido por el Área de Diagnóstico por Imágenes del Hospital.

“Al ser ambulancias de alta complejidad requiere su utilización en hospitales de alta complejidad, son unidades criticas móviles que serán utilizados en todos los niveles, en el traslado de embarazadas, recién nacidos y adultos, con una capacidad operativa para trasladar un paciente criticó siendo una embarazada, un niño o ya sea una persona adulta con personal capacitado para la atención de estas unidades móviles” explicó el Vicegobernador.

La Unidad Central de Emergencia y Traslados tiene su presencia en los 76 municipios contando en cada hospital de la Provincia con su propio vehículo, agregando estas nuevas unidades móviles que llegan para ampliar la capacidad de atención para todos los Misioneros.

Siguiendo en esa línea de trabajo Oscar Herrera recorrió un área muy importante que hace al crecimiento y desarrollo del Parque de la Salud que es el sector de Diagnóstico por Imagen. “El servicio que se presta aquí es de excelencia, en un hospital de alta complejidad, que es una unidad de referencia a nivel país”, sostuvo Herrera.

“Al igual que otras áreas del sistema sanitario, como ser del Instituto del Cáncer, con la llegada de equipos de alta complejidad que vienen a suplir a otros equipos que actualizan tecnología que hoy requieren los estudios de las personas, pronto a instalarse además un software que dota mayor precisión al diagnóstico precoz. Estamos recibiendo un resonador de última generación, acompañado de un tomógrafo para el hospital, un angiógrafo para el área vascular, con una inversión en equipamiento que supera los 130 millones de pesos”. especificó.

En el área de Rehabilitación del Madariaga, se colocaron prótesis a jóvenes, algunos recibiendo su primer equipamiento, y otros de remplazo por crecimiento.