El diputado provincial de Unión Popular (partido que responde a Ramón Puerta) Pablo Tschirsch defendió su voto al conductor de la Renovación Carlos Rovira como presidente de la Cámara de Representantes, señalando que no le parecía ético votar por sí mismo y que tampoco hubiera votado por el candidato radical, porque está enconado con este espacio político. Tschrisch remarcó que esto no significa que se esté alejando del arco opositor y que sigue siendo muy crítico de la gestión del gobernador Maurice Closs. Las declaraciones se conocieron en el canal de cable propiedad de Puerta.
Tschirsch se presentó en los estudios de M4 para realizar un balance del año y referirse a su decisión de votar a Carlos Rovira como presidente de la Cámara de Representantes, una medida que fue criticada por varios dirigentes opositores, inclusive, de su propio partido. Tschirsch explicó que votó por Rovira porque no hubiera elegido a un candidato radical, y tampoco consideraba ético votar por sí mismo. El dirigente de la UP y del Peronismo Federal, aclaró que esto no significa que haya abandonado el espacio opositor ni que esté volviendo a la Renovación, pues continúa siendo muy crítico de la gestión del gobernador Maurice Closs.
Tschirsch reveló que en el último año, el trabajo legislativo ha sido mucho mejor que en otros años y esto es mérito del presidente de la Cámara Rovira. Además Tschirsch remarcó por ejemplo, la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, que fue un proyecto que retomó varios artículos de otro proyecto redactado años atrás por el desaparecido diputado Julio Insfrán. «Una ley como esta que no la tienen varias provincias, ni siquiera la Nación, es muy importante y surgió desde la oposición», destacó.
Según el diputado, esto no significa que haya cambiado su postura frente al partido gobernante, ya que continúa siendo muy crítico de la gestión de Maurice Closs, de quien cuestiona el proyecto del Faro en el Hito de Tres Fronteras de Iguazú y la compra del millonario helicóptero del gobernador. «Son gastos superfluos», expresó. El exvicegobernador reveló que presentó 97 proyectos, 5 son proyectos de ley, 2 de los cuales fueron aprobados.
Respecto de su decisión de votar a Rovira, Tschirsch reveló que no le parecía ético proponerse a sí mismo, y que tampoco elegiría al candidato radical, por estar enemistado con esa fuerza. Tschirsch recordó que Unión Popular ha tenido serios problemas con el bloque radical porque en 2011, dilataron hasta último momento la posibilidad de forjar una alianza y presentar una fórmula para competir por la gobernación. «Nos hicieron perder tanto tiempo y yo estaba ilusionado. No sé si hubiéramos ganado, pero (habríamos) colocado más diputados de los que ingresaron a la Legislatura. Pocas horas antes de que se cierre el plazo de presentación de la lista, (el diputado Luis) Pastori avisó de que no iban a hacer ningún acuerdo con nosotros. Esas cosas no se hacen», criticó el diputado de la UP, quien rechazó también la idea del radicalismo que sostiene que el candidato opositor solamente va a surgir de su partido. «Entonces, yo no iba a votar a los radicales», argumentó.
Por otra parte, Tschirsch reconoció que hubo un acercamiento con Rovira, después de 4 años de no hablar con él y estar fuertemente enemistado. Además de reconocerle un mejor funcionamiento de la Cámara, Tschirsch admitió que hubo una reunión en la que ambos se pidieron perdón por los fuertes cruces verbales. El diputado de la UP, remarcó que tuvo un pasado en la Renovación, y recordó que se sintió muy dolido cuando Rovira eligió a Maurice Closs como su sucesor, cuando él lo aventajaba por 15 puntos en los sondeos.
Asimismo, el diputado y pastor evangelista argumentó que no siempre votar al candidato oficialista para titular de un cuerpo legislativo significa perder autonomía como opositor. En este sentido recordó que el titular de la Cámara Baja del congreso nacional, el Kirchnerista Julián Domínguez, fue elegido con el voto del Peronismo Disidente (o Peronismo Federal), «espacio político al que pertenezco». En esa votación, Ramón Puerta -que también pertenece a ese espacio- se retiró del recinto. «Y lo respecto porque él (siempre dice) que no tiene ni un minuto de Kirchnerista y ni un segundo de Renovador», sostuvo Tschirsch, quien a diferencia del dirigente de la UP y exgobernador, sí perteneció a la Renovación. «Nos reconciliamos con Rovira pero eso no significa que soy oficialista o que vuelvo a la renovación, voy a seguir marcando los errores constructivamente. Soy muy crítico de la gestión de Closs, hay gastos superfluos, como la compra de un helicóptero de 35 millones de pesos y la construcción de 3 helipuertos (para el gobernador)», remarcó. En este sentido, Tschirsch recordó que Rovira siempre viajó en automóvil cuando fue gobernador, entonces no entiende porque la legislatura renovadora le aprueba estos gastos multimillonarios a Maurice Closs.
Finalmente, Tschirsch reconoció que sus aspiraciones políticas son las de ser reelegido como diputado el año que viene y las de presentarse como candidato a gobernador para 2015, más allá que esto lo lleve a confrontarse con Rovira, que podría presentarse en las próximas elecciones al máximo cargo en el Ejecutivo Provincial.