Salud / Misiones | Gira: el Gobernador estuvo en hospitales de Oberá y Alem; en San Vicente, homenajeó a trabajadores en contexto de pandemia

El viernes y sábado el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, dedicó parte de esas jornadas a recorrer los hospitales de Oberá y Leandro N. Alem, además de trasladarse a San Vicente, donde encabezó el homenaje a trabajadores de diferentes sectores por las tareas realizadas durante la pandemia.

En Oberá, donde se fortalecen acciones preventivas del cáncer colorrectal
El Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Colon impulsa el testeo en pacientes para lograr un diagnóstico temprano que mejore las posibilidades de cura. En ese marco, el viernes 5/11 el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó el Hospital SAMIC de Oberá, donde se reallizaban Jornadas de Capacitación en Prevención y Detección Temprana de Cáncer Colorrectal y además para interiorizarse sobre el trabajo cotidiano que se realiza allí en el marco del programa.
En la ocasión, el vicegobernador Carlos Arce destacó la efectividad del programa destinado a salvar la vida de los misioneros y misioneras implementado a partir de la Ley NºXVII-146 del Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal (CCR), sancionada este año. Comentó que la iniciativa es importante e histórica en la provincia, incluso a nivel país, y que permite detectar el cáncer, una enfermedad evitable, e incorpora métodos de prevención primaria y secundaria.

El funcionario también destacó la vigencia del convenio con la Fundación Gedyt basado en la colaboración y cooperación para fortalecer las acciones de prevención. Además, resaltó la toma de test o los FIT, que se integran con el trabajo de los promotores de salud, el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Misionero del Cáncer y el sistema de historia clínica digital para una mejor atención del paciente. Todo esto para que “tengamos un diagnóstico certero y sobre todo un tratamiento adecuado de acuerdo a las condiciones”.

“Estamos muy orgullosos que nuestra provincia tenga una metodología avanzada única con la cual vamos a salvar muchas vidas”, añadió Arce. “Sabemos que hay gente que se mueren en estadios avanzados de cáncer de colon y es porque no consultó o porque no tienen el conocimiento sobre este método”, comentó dando cuenta de la importancia de la capacidad de diagnóstico de los test implementados. Sobre todo, en el marco de un programa capaz de procesar múltiples muestras por día.
De su lado, el director del Instituto Misionero del Cáncer, Ángel D’Annunzio valoró el beneficio principal del programa provincial, que consiste en permitir a la población detectar el cáncer de colon de forma temprana.  “Ya tenemos la logística armada y los test preparados para poder hacerlo masivamente a toda la población misionera. Esto nos va a permitir detectar en un 12% de entre todos los lotes que se realizan el cáncer en forma temprana y esto sin dudas va a salvar vidas a muchos misioneros”.  Algo que derivará en situaciones muchísimo más curables.

El Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Colon se crea para ofrecer a pacientes mayores de 50 años el acceso a la prueba inmunoquímica fecal (FIT). El SAMIC de Oberá quedó habilitado para estudios de endoscopias a pacientes con diagnóstico positivo en el test FIT. Posteriormente se van a instalar nuevos endoscopios en Eldorado y en Posadas, porque el objetivo es posibilitar la cobertura en toda la provincia. Se tiene en cuenta una logística adecuada para que la muestra entregada por el paciente sea enviada al Instituto Misionero del Cáncer en Posadas donde podrá ser analizada por la lectora. En el instituto, una vez diagnosticado, el paciente es registrado para recibir un seguimiento.

Este procedimiento permite un diagnóstico temprano al paciente, al que luego se le indica la realización de una endoscopia baja que de acuerdo a los resultados puede derivar en cirugía para extirpar los tumores. En un contexto mayor, en el mundo, estos test demostraron que permiten bajar la incidencia y mortalidad por el cáncer de colon que es el segundo cáncer más mortal en Argentina. Cerca de 12 argentinos mueren por día por esta patología, alrededor de 15 mil personas por año.

En el SAMIC de Leandro N. Alem
El sábado 06/11, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió el Hospital de Alem, concretando su tercera visita del corriente año en la que va del año.

En diálogo con el personal, el mandatario recalcó la necesidad de seguir gestionando y trabajando “ahora más que nunca’, sobre todo en este tiempo donde la pandemia nos da la posibilidad de poder hacerlo extramuros. Aseguró que se potenciará la tarea y el trabajo en los 77 municipios de la provincia. “Estamos caminando siempre por los municipios, hablando con los intendentes y los vecinos”, enfatizó.

Homenaje a trabajadores en San Vicente
En la plaza central de San Vicente, también el sábado 6/11 se homenajeó a trabajadores de distintos sectores por su esfuerzo y compromiso en tiempos de pandemia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad fue el encargado de descubrir una esfera confeccionada en mosaicos y placas de vitrofusión realizadas por el taller Artes del Fuego del Parque del Conocimiento.

En la oportunidad, el mandatario expresó su gratitud, en nombre de todos los misioneros, por la vocación de servicio del equipo de salud de San Vicente y de toda la zona sanitaria. Rememoró la personalidad del padre Jorge Maniak en un momento de reconocimiento, memoria y justicia. “Venimos simplemente a compartir un momento en sociedad, en solidaridad, para devolver un poquito de todo lo que hacen todos los días”, dijo en referencia al compromiso de los homenajeados con la comunidad.

En consonancia con las palabras del Gobernador, en el acto recibieron el reconocimiento 12 personas que desempeñaron tareas clave durante la pandemia, desde médicos, APS, bioquímicos, farmacéuticos, religiosos, comerciantes, transportistas y recolectores de basura. También, con una placa conmemorativa se rindió tributo a la memoria del padre Jorge Maniak de la Congregación del Santísimo Redentor, quien fue un sacerdote local muy reconocido por su labor en la comunidad local y que falleció el año pasado a consecuencia del Covid-19.

Piezas artísticas ad hoc
Tanto la esfera en mosaiquismo como las placas de reconocimiento fueron trabajadas en el taller Artes del Fuego del Parque del Conocimiento. La esfera quedó emplazada en la plaza central de la localidad. Esta es la cuarta en su tipo que se emplaza a modo de homenaje en Misiones a los trabajadores por su labor en la pandemia, especialmente los del sector sanitario. Las otras se localizan en el Parque de la Salud, una al costado del Monumento de Andresito Guacurarí en la ciudad de Posadas y una más en Eldorado.