Puerta ahora se siente perseguido y asegura que se va hacia la africanización de la política

El diputado nacional Ramón Puerta (ex gobernador y ex presidente por horas) señaló en las últimas horas como mensaje de fin de año que «ser opositor implica ser perseguido». Declaró también que no existe la oposición como espacio unificado, sino opositores aislados, pero esto se debe a que el oficialismo no tiene voluntad democrática, y no garantice que el espacio opositor pueda funcionar. Insiste en culpar al oficialismo por la dispersión opositora.

puerta-vendedor-humo

Según Puerta, el país se dirige hacia la africanización de la política, en referencia a un modelo de partido único y de mandatarios que se perpetúan en el poder

Puerta brindó una extensa entrevista en los estudios del canal de cable Misiones Cuatro (de su propiedad). En la misma se refirió a diversos temas referidos al contexto político provincial y nacional, pero también a sus experiencias en su rol en la reorganización del gobierno tras la renuncia del expresidente Fernando De La Rúa.

Puerta puntualizó que si se hubiera quedado en la presidencia de la Nación a fines del 2001, cargo que ocupó en forma provisional porque era el presidente del senado, hubiera sido un golpe de estado, porque la ley de acefalía y la Constitución misma impedían esa opción.

Con respecto a cómo veía el país a 10 años de la mayor crisis económica e institucional de la historia, Puerta respondió que consideraba que nos encontramos en una mejor situación económica pero «la pobreza no bajó, más allá de lo que diga el INDEC, hay más pobres y hay una pobreza cualitativamente peor, un 30% de los pobres son indigentes ahora».

«Acá ya no hay más tres poderes independientes -continuó Puerta- en Misiones juraron cuatro diputados truchos (que no representan a la primera minoría) No hay tres poderes independientes en la provincia, acá la justicia recibe órdenes para emitir fallos: hace un año cerraban este canal por una orden judicial, ahora lo desalojan por otra orden», comentó el legislador.

Según el ex-presidente «institucionalmente estamos peor, no hay partidos políticos (opositores) independencia de los poderes y el matrimonio Kirchner va por su tercer mandato, lo cual ya es un abuso de poder.»

Consultado sobre cómo consideraba que podría la oposición recuperar algo del poder, Puerta fue determinante y señaló que «no hay oposición. No va a haber oposición porque para que haya, el que es oficialista tiene que ser un demócrata, proteger a la oposición y dar todos los elementos para que funcione, darle oxígeno al contralor, que es la justicia», comentó.

En este sentido Puerta relató que en la provincia el oficialismo absorbió a los dirigentes de la oposición que pudo, y persigue a los que, como él mismo, no pudieron ser asimilados. Según el legislador, el sistema político actual puede ser definido como «un democracia de partido único, una democracia sin demócratas.» Situación agravada por la «vanidad de los dirigentes opositores», que no conforman un frente unificado y atomizan sus fuerzas.

El legislador consideró un error «hacerle creer a la gente que hay una Oposición», como lo hizo Carrió, a quien criticó por su estrategia de renunciar al intento de control del Congreso a cambio de controlar las comisiones. «No controlamos las comisiones, el Congreso no funcionó (en los últimos dos años) como quería el Kirchnerismo», dijo.

Finalmente Puerta hizo mención sobre al costo que tiene que soportar por erigirse como un dirigente opositor en la provincia. «Ser opositor en esta provincia es motivo de persecución inmediata, permanente en mi empresa, acá algo es de Puerta y tiene problemas», precisó el legislador quien relató que sufrió una multa de 450 mil pesos y salió en todos los medios nacionales acusado de estar supuestamente destruyendo la selva misionera, por vender terrenos en los que el comprador cortó tres lapachos que estaban protegidos por el Ministerio de Ecología. Asimismo añadió que «mi empresa (yerbatera) tuvo tres (inspecciones) integrales en 8 años, cuando cualquier otro molino no tienen más de una cada 10 años.»

No obstante, para Puerta es más duro el costo que han tenido que pagar otros dirigentes, «algunos perdieron su trabajo, y (también) existe el costo de la indignidad», en referencia a los opositores que se pasaron al oficialismo, que «son el hazmerreir de la sociedad.»