Estudiante paraguaya que cursa su carrera en Argentina describe con detalles muy precisos el desparpajo con que la corruptela se adueñó del puente que ambos países, con cabeceras en Posadas y Encarnación, sobre el río Paraná. Todos los derechos arrasados con total impunidad.
La usuaria de Twitter @_ MaggiVill22 utiliza con frecuencia el viaducto y relata en primera persona la puja cotidiana que se suscita como consecuencia de la ineficacia de los organismos de Argentina y Paraguay para que el tránsito sea más fluido
Su posteo, textual, a continuación.
🧵Abro hilo de la situación INSOSTENIBLE que se vive en el puente San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación y Posadas.
Soy una persona honesta y que intenta hacer bien las cosas entonces estoy en todo mi derecho de quejarme y de tratar de dar a conocer lo que se vive a diario +
Para empezar a viva voz te ofrecen adelantarte en la fila teniendo como precio base 150mil gs o $5000 que dps se pone en una alcancía común que al terminar el día se reparten entre todos los participes que va desde los que te venden chucherías en la fila hasta los gendarmes 👀
Paraguayos y argentinos, personas de AMBAS nacionalidades sostienen este negocio porque muchos pagan para no bancarse la cola de kilómetros y kilómetros.
Policías nuevos, jóvenes, que hace meses estaban jurando en la municipalidad siendo parte de esto, sin asco en la cara de todos haciendo la vista gorda y avalando esto que pasa en sus narices, pero ojiito con quejarte que ellos son los más ofendidos
O sino te dicen que para que dejes de plaguearte traigas tu auto que ellos te adelantan, haciendo que el problema en vez de solucionarse se haga más grande.
Después están los caraduras e irrespetuosos que se meten nomas ya a la fila en el lugar que más les conviene, pasan por encima de todas las personas que INTENTAN hacer bien las cosas y que hacen la fila como corresponde.
También hay grupos de WhatsApp dedicados exclusivamente a ceder y pedir lugares lo más adelante posible, cagandose en todas las personas honestas que nos bancamos horas y horas
No hay que olvidarse que los mismos trabajadores de migraciones que a veces (la mayoría del tiempo) se levantan con el pie izquierdo y hacen q todo sea más lento xq «ellos no reciben nada ya que solo a los de mayor nivel se les paga» haciendo en 10 min lo que pueden hacer en 5
Y con estos actos haciendo que nosotros los que no tenemos nada que ver pasemos mal y perdamos horas de vida en esa cola sin fin
Soy muy consciente de que familias enteras consiguen el pan de cada día gracias al paso fronterizo, pero eso no les da el derecho de pasarnos por encima a los demás
Algunos vamos por necesidad, otros por trabajo, o simplemente para pasear, pero sea el motivo que sea NADIE tiene porque pasar por esto
Se tiene que tomar cartas en el asunto lo antes posible es inhumano pasar 5,6,7 hs en la cola porque los de arriba están siendo parte de una mafia que nos deja a los pobres mortales sufriendo horas bajo el sol sin poder tomar ni siquiera agua porque ni baños portátiles te brindan
Yo como paraguaya estudiando en argentina siento lastima y pena por como esta normalizado ser deshonesto y harta de que nos traten de «vyros» por querer hacer bien las cosas. Es un gran que sobreviva el más fuerte
Como ya dije, soy estudiante entonces siempre estoy por ese bendito puente y soy testigo de cómo la gente pasa mal, personas teniendo ataques de ansiedad en el auto por la cantidad de horas que están encerrados bajo el sol, niños que tienen que bajarse a orinar en la calle +
bebés que lloran desesperados, zorritos que se ponen de espalda para después decir que «no ven» que se están metiendo los autos y miles de historias más que realmente me da pena hasta recordar
Espero que este hilo sirva por lo menos para que se sepa lo que pasa a diario y como siempre el pueblo honesto es el más perjudicado.
Acerca del puente
El Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz es una vía carretera y ferroviaria sobre el río Paraná, que comunica a la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina -noreste de Argentina-, con la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, Paraguay -sur de Paraguay-.
El puente, que además permite el paso de trenes, tiene una longitud total de 2550 m y el puente central tiene 579 m. Además del tránsito vehicular, actualmente circula también el tren binacional Posadas – Encarnación por este puente, de lunes a sábados uniendo ambos países.
En 1973, la República Argentina, impulsó el proyecto y construcción de la represa de Yacyretá. En aquel entonces Alfredo Stroessner, presidente paraguayo, condicionó a Juan Domingo Perón, presidente argentino a fin de que dicho país se hiciera cargo de la construcción del puente, como compensación por las inundaciones que la represa de Yacyretá causaría al vecino país.
En el año 1980 se llevó a cabo la licitación, con previos estudios geológicos. La misma fue adjudicada finalmente a un consorcio conformado por compañías argentinas e italianas, estableciéndose así un costo de alrededor de los 85 millones de dólares.
Fue inaugurado el 2 de abril de 1990 por los presidentes de Paraguay, General de Ejército Andrés Rodríguez Pedotti, y de Argentina Carlos Saúl Menem. Esta obra obtuvo el Premio Internacional Puente de Alcántara, a la obra pública más destacada del período (1989-1990).
Hoy día es uno de los pasos más importantes y transitados a la vez, tanto de la República Argentina como la de la República del Paraguay, con alrededor de diez millones de personas (entradas y salidas) registradas al año.