El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro de Transporte, Mario Meoni, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, funcionarios provinciales y municipales, recorrieron este viernes 09/10 las estaciones e hicieron un viaje de prueba de 8 minutos entre la intermedia Miguel Lanús y Posadas, que culminó en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Los funcionarios coincidieron que se trata de un servicio imprescindible que luego de muchos años se devuelve a los misioneros. Hay varias etapas para el tren: cuando la situación epidemiológica lo permita, el servicio se extenderá hasta la ciudad de Encarnación, Paraguay (suspendido actualmente por la circunstancia apuntada). Hacia el sur, por otra parte, se planea llegar hasta Apóstoles, con otras estaciones intermedias.
La comitiva partió desde cercanías de la estación de Miguel Lanús, un sitio histórico y emblemático de la ciudad de Posadas hacia la cabecera del puente internacional.
El circuito, una vez habilitado, será recorrido por un coche con capacidad para 50 personas sentadas y equipado con aire acondicionado. Partirá desde la ciudad de Garupá y tendrá estaciones cada cinco kilómetros, a la altura de Miguel Lanús y Fátima respectivamente hasta llegar a la estación de Posadas.
El Gobernador fue el anfitrión de la recorrida de la que además participaron los intendentes de Posadas, Leonardo Stelatto y de Garupá, Luis Ripoll y funcionarios provinciales, municipales, diputados y concejales de las comunas involucradas.
El ministro Meoni adelantó que habrá estaciones intermedias y que el objetivo es que el servicio se extienda desde la capital de Misiones hasta Apóstoles.
Además se proyecta la construcción de una segunda vía en el mismo tramo de 16 kilómetros, con fondos de Nación, de acuerdo a lo que anunció el ministro Meoni, “para poder darle mayor frecuencia que me parece que es importante”, dijo y afirmó que el gobierno nacional “tiene la voluntad de recuperar los trenes de cercanía, que circulan desde las capitales hacia otras localidades facilitando a quienes están más lejos y deban viajar a la capital para hacer trámites o ir al médico. Muchas veces no tener un medio de transporte significa un costo adicional que las personas no pueden afrontar”.
Si bien el servicio podría comenzar a funcionar en pocos días, aún no hay aún información sobre frecuencias ni tarifas.
El ministro Meoni dio a entender que se tratará que el tren y los colectivos funcionen con un boleto único que permita la interconexión y así los usuarios puedan acceder al transporte urbano hacia y desde algunas de las estaciones de transferencia, sin costos adicionales.
De su lado, Herrera Ahuad destacó la importancia de recuperar el tren del servicio regional entre Garupá y Apóstoles, con escalas en Parada Leis, San José y Pindapoy.
Sobre esto último existe aún trabajo pendiente para mejorar vías, pues el trayecto Apóstoles – Posadas (70 km) se cubrió hace una semana en dos 2 horas, cuando por autovía y ruta demanda menos de 50 minutos.