Misiones | Más de cincuenta educadores certificados en capacitación propuesta por el Instituto de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados

Este jueves 18/08 se realizó el cierre y la entrega de certificados a más de medio centenar de docentes misioneros que participaron en la serie de capacitaciones sobre Fortalecimiento para la Construcción Social, Sustentable y Sostenible, propuesta por el Instituto de Derecho Ambiental (IDA del Colegio de Abogados de Misiones (CAM). Los cursantes fueron capacitados durante cinco meses de manera bimodal, de formación virtual y algunos encuentros presenciales.

La iniciativa surgió del IDA/CAM se llevó adelante con la apoyatura y el trabajo articulado entre varios organismos.

El cierre y entrega de los certificados contó con la concurrencia de Sonia Weisheim, coordinadora del IDA/CAM; Fernando Orbe, presidente del CAM; los ministros Miguel Sedoff -Educación-; Víctor Kreimer -Ecología-; y Gervasio Malagrida -Cambio Climático-; Verónica Krasinsky, coordinadora de Plataforma Guacurarí; y Gilson Berger, subsecretario de Educación Técnica Superior.

La capacitación trató sobre Fortalecimiento para la Construcción Social, Sustentable y Sostenible, orientada a “la educación ambiental y a las Leyes, tanto provinciales como nacionales, relacionadas al cuidado del medio ambiente y a la generación de capacidades que hacen a la sustentabilidad”, detalló Sonia Weisheim.

“Se trata de cambiar y pensar la mirada desde la Educación Técnica y producir una apertura para trabajar con los municipios. Ver una problemática ambiental y pensar en una solución concreta, simple y ejecutable”, especificó la coordinadora del IDA/CAM.

El ministro Kreimer dijo a su tiempo que “uno de los ejes de trabajo que venimos llevando adelante desde el Ministerio de Ecología, está relacionado con la educación ambiental, y esta capacitación está centrada en uno de los sectores más importantes, que es el profesor en Educación Técnica. Son grandes difusores de los conceptos”.

Las capacitaciones pensadas para los docentes misioneros se realizan de manera totalmente gratuita, se trata de “capacitar para capacitar”, ya que luego esos conocimientos serán plasmados en las aulas con los alumnos. “La educación técnica tiene la necesidad de actualización constante y de formación continua”, dijo a su vez el subsecretario Berger.

“Nosotros como actores de la educación podemos trabajar en armonía entre el desarrollo productivo e industrial de la provincia con el cuidado del medio ambiente. Ese fue el objetivo del curso y fue exitoso”, remarcó el funcionario educativo.