Misiones / Economía | Ventas interanuales de abril en grandes supermercados de Misiones cayeron 32,7 %

Las ventas relevadas en las bocas de expendio de los grandes supermercados de Misiones totalizaron en abril $ 15.495 millones, con una variación del 182,4 % interanual en términos nominales, al tiempo que a precios constantes muestran un retroceso del 32,7 %.

Los indicadores a nivel nacional registraron $1.335.105 millones, cifra que representa un incremento nominal del 246,0 % interanual mientras que al medirlos en precios constantes, se observa una caída del 17,6 %, que es la sexta consecutiva y se convierte en el descenso más fuerte de toda la serie histórica.

Desagregando las ventas del mes de abril en Misiones según los grupos de artículos  que componen el relevamiento realizado por la Encuesta de Supermercados del INDEC,  la mayor participación sobre el total se encuentra en la categoría de Almacén con el  31,6% de la facturación total; el podio de grupos de artículos con mayor volumen de  venta se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (12,6%) y Lácteos (12,2%);  por el contrario, los rubros de menor participación fueron Otros (3,5%), Verduras y  Frutas (2,5%) e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar (1,7%).

Al medir las ventas por grupo de artículos en precios constantes, en el mes de abril 2024 todos sufrieron descensos reales de doble dígito en la comparación interanual, algo que  ya se había visto en febrero y marzo pasados. La baja más leve se registró en el rubro  de Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar (-19,5%) al tiempo que el descenso  más severo se observó en Otros (-70,5%). Almacén, el rubro de mayor volumen de  ventas, cayó 26,8%.

Cabe señalar además, que salvo Lácteos, todo el resto de los rubros cayeron contra el  mes anterior en términos nominales: es decir, las ventas facturadas fueron en pesos  corrientes menores a los de marzo, aspecto fundamental para comprender aún más el

fuerte deterioro que se observa en este indicador. En este sentido, el volumen total de  ventas en la provincia fue 6% inferior en términos nominales y 11% menor en precios  constantes.

En el plano regional, Misiones continúa siendo la provincia con el mayor volumen de  facturación de la región (concentra el 33% del total del NEA). En relación con los  desempeños en la región, las cuatro provincias mostraron bajas de fuerte magnitud: a  la de Misiones (-32,7%) se suman las de Chaco (-25,4%), Corrientes (-27,8%) y Formosa (-40,0%).

De este modo, el primer cuatrimestre culminó en Misiones con ventas por un total de $  59.610 millones y una caída real del 28,3%. (Con información de Vox Populi, Economis e INDEC)