• Información
  • Política
  • Misiones
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
Últimas Noticias
  • COVID-19 / Misiones | Febrero, día 23: 122 positivos, tres muertos; vacunan a mayores de 65 años; alerta en San Pedro por 15 casos
  • COVID-19 / Misiones | Febrero, día 22: 116 positivos, un muerto; alerta Iguazú: 37 casos en tres días; continúan vacunado a personas mayores
  • COVID-19 / Misiones | Febrero, día 21: 119 positivos y dos muertos de la residencia geriátrica Santa Marta de Eldorado
  • Misiones / Correo Argentino | Vacunación, logística en elecciones legislativas y Correo Compras para productores locales
  • COVID-19 / Misiones | Llegaron a Misiones 14.500 dosis de la vacuna Covishield y amplían a +65 el rango de edad a inmunizar
  • COVID-19 / Misiones | 4.204 personas inmunizadas en dos días, en el inicio del plan ampliado de vacunación, que incluye a personas mayores
  • COVID-19 / Misiones | Brote con nueve casos en geriátrico de Iguazú: ocho residentes internados, una paciente está grave
  • COVID-19 / Misiones | Febrero, día 20: 117 positivos, dos muertos; otro brote en geriátrico: esta vez en Puerto Iguazú
  • COVID-19 / Misiones | Febrero, día 19: 132 positivos, dos muertos; más casos en el geriátrico de Esperanza; vacunan a +75
  • COVID-19 / Misiones | Brote con catorce casos en residencia geriátrica de Puerto Esperanza: once positivos son residentes
Destacados
Nacionales

La neumonía: daño colateral de la Covid-19 | Alejandro Videla

12 noviembre 2020 16776 views Alejandro Varela, COVID-19, Neumonía, Neumonólogo

Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía, el 12 de noviembre, se desea sensibilizar acerca del problema de salud pública que constituye la neumonía, y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas niños que se registra cada año por causa de esa enfermedad. La pandemia por Covid 19 puso a la neumonía como una de las consecuencias de este virus. Al respecto opinó para Télam el Dr. Alejandro Videla, vicepresidente electo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

La neumonía es la principal causa de mortalidad por infección a nivel mundial y en Argentina es la 6ª. causa de muerte en general y la 5ª causa en mayores de 60 años. Este año la pandemia de Covid-19 ha resignificado el Día Mundial de la Neumonía, ya que un 15% de las personas que contraen esta infección presentan neumonía, con necesidad de internarse o de recibir oxígeno suplementario.

Llamamos neumonía a la infección de los pulmones. Estos órganos están formados por dos tipos de tejidos: las vías aéreas de conducción, que llamamos bronquios, y los alvéolos, que son como bolsitas de tejido en las cuales se cumple la función de oxigenar la sangre. Cuando esta porción del tejido pulmonar se infecta, se llena de moco y pus, configurando el cuadro clínico de neumonía.

En Covid-19, el diagnóstico de neumonía se hace a partir de la combinación de la presentación clínica, el examen físico y los estudios de imágenes (incluyendo radiografía, tomografía y ecografía de tórax).

Gracias a trabajos de investigación rigurosos, hoy sabemos que la administración de corticoides, ciertas maniobras para favorecer la respiración -como la posición decúbito prono- o el uso de equipos de ventilación no invasiva, pueden evitar la progresión hacia formas más graves. También sabemos que las personas con infección grave tienen mayor riesgo de sufrir alteraciones de la coagulación que podemos prevenir y han mejorado las técnicas de ventilación mecánica que usamos cuando se requiere asistencia respiratoria mecánica. Y ha mejorado sustancialmente la forma en que protegemos al personal de salud.

Por estos avances, se ha reportado que la mortalidad de la enfermedad ha disminuido comparando con el inicio de la pandemia. Aún estamos usando antibióticos en gran cantidad de casos, porque se ha reportado la presencia de infecciones por bacterias junto con el virus, pero es probable que cada vez los usemos menos.

Aún no sabemos a ciencia cierta cuántas personas quedan con secuelas de la Covid-19. Algunas publicaciones relevaron que una de cada diez presenta al mes síntomas como decaimiento o fatiga y que una de cada tres tendría alteraciones medibles de su función pulmonar al momento del alta. Este tipo de información necesita ser comprobada por estudios de investigación a gran escala, que estamos aguardando para poder medir el impacto real. La preocupación es si algunos de estos cuadros pueden progresar a una fibrosis pulmonar. La experiencia de otros coronavirus agresivos (como el MERS o el SARS en el pasado) es que la mayoría de estos cuadros mejoran espontáneamente.

Para recibir el tratamiento adecuado y que el cuadro no progrese, es esencial la consulta precoz ante síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria. En nuestro país se ha registrado este año muy poca circulación del virus de la gripe o de otros virus respiratorios y por ello cualquier «gripe», «bronquitis» o «resfrío» tiene que ser evaluado como si fuera causado por Covid-19.

Las medidas de protección como el uso correcto de tapabocas, el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y evitar reuniones en ambientes cerrados han demostrado evitar la propagación viral. En el caso de los tapabocas, parecen actuar previniendo casos graves ya que disminuyen la cantidad de virus que se inhalan.

A pesar de que la pandemia no ha terminado de ceder, existen motivos para tener confianza, mientras esperamos contar con vacunas efectivas, seguras y ampliamente disponibles.

*Por el Dr. Alejandro Videla (M.N 85.057), vicepresidente electo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, para Télam.

COVID-19 | El presidente Alberto Fernández en aislamiento por protocolo, informó Casa Rosada
COVID-19 | Corrientes decreta asueto administrativo por nueve días en tres ciudades y aumentan restricciones

Noticias relacionadas

Destacados

COVID-19 / Misiones | Febrero, día 23: 122 positivos, tres muertos; vacunan a mayores de 65 años; alerta en San Pedro por 15 casos

23 febrero 2021 14057

Sigue febrero con más de cien casos diarios y, lamentablemente, tres defunciones. El parte del martes:…

Read more
Destacados

COVID-19 / Misiones | Febrero, día 22: 116 positivos, un muerto; alerta Iguazú: 37 casos en tres días; continúan vacunado a personas mayores

22 febrero 2021 14046

Sigue la meseta alta de febrero con más de cien casos diarios y un fallecimiento. El…

Read more

Opinión

  • Destacados

    COVID-19 | «La idea del confinamiento selectivo es científicamente absurda y prácticamente peligrosa» | Ernesto Resnik

    22 noviembre 2020 16622

    El científico biólogo Molecular/Inmunólogo/Biotecnólogo (Anticuerpos monoclonales) Ernesto Resnik,reside en Minnesota, Estados Unidos, objeta «el darwinismo social…

    LEER MÁS
  • Destacados

    La neumonía: daño colateral de la Covid-19 | Alejandro Videla

    12 noviembre 2020 16777

    Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía, el 12 de noviembre, se desea sensibilizar…

    LEER MÁS
  • Destacados

    COVID-19: Prefectura Naval Argentina parece haber declarado el fin de la pandemia en el río Paraná

    12 octubre 2020 16867

    Octubre se proyecta en Misiones como el peor en materia de contagios de COVID-19 desde que…

    LEER MÁS
  • Destacados

    Quo vadis Misiones?: Ingeniería tributaria para captar inversiones, generar empleo y producir divisas «inteligentes»

    7 septiembre 2020 8185

    La mayoría de los medios de Misiones incorporó este fin de semana una columna de opinión…

    LEER MÁS
  • Destacados

    Municipio de contramano: tarifazo del 116,64 % para el Sistema de Estacionamiento Medido en Posadas

    30 agosto 2020 5053

    El 10 de septiembre comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario para el Sistema de Estacionamiento…

    LEER MÁS

Twitter

Tweets por el @voxpopulimnes.

  • Política
  • Misiones
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Sociedad
  • Tecnología
©2015 Vox Populi Diseño web InteraTech