Argentina / Política | CFK tras el fallo de la Corte: «El partido judicial le agrega el cepo al voto popular»

En un fallo de alto impacto y de trascendencia política, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó la condena de seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por administración fraudulenta. Esta decisión unánime de los jueces, emitida en la emblemática causa conocida como Vialidad, no solo confirma la pena de cárcel, sino también su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El máximo tribunal desestimó los últimos recursos presentados por la defensa de Fernández de Kirchner, sellando así una instancia crucial en un proceso judicial que ha mantenido en vilo al país durante una década.

La ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema representa un hito en la historia judicial argentina, al tratarse de la primera vez que una ex presidenta es condenada por corrupción con una sentencia firme de la máxima instancia judicial.

El fallo de la Corte no solo valida la investigación y las pruebas presentadas a lo largo del proceso, sino que también respalda las sentencias previas de las tres instancias inferiores, que de forma consistente confirmaron las irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz durante las presidencias kirchneristas. Esta resolución unánime subraya la gravedad de los delitos imputados y la solidez del expediente judicial.

Crisitna se pronunció con vehemencia tras el fallo afirmando que «esta Argentina que estamos viviendo no deja de sorprendernos» y sentenciando que «el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular».

Fernández de Kirchner no escatimó en críticas hacia la Corte Suprema, a la que describió en términos contundentes como un «triunvirato de impresentables» y «tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos».

En su discurso, la ex presidenta sugirió una clara intencionalidad política detrás de la decisión judicial, interpretándola como un intento de proscribirla y de impedirle la participación en futuras elecciones, lo que, según ella, atenta contra la voluntad popular expresada en las urnas.

Por su parte el ex presidente Mauricio Macri celebró la condena contra Cristina, afirmando que «los mecanismos de la República se expresaron con libertad». Sin embargo, aclaró que no hay nada que celebrar, dado que «es un acto de corrupción que dañó al país». Macri también destacó el «impecable trabajo de Justicia [que] culmina hoy con este histórico ruling», aunque agregó que «es un día triste porque ver a una ex presidenta condenada por corrupción, sabiendo la destrucción que esto significó para el país, no da ningún motivo para celebrar.»

Este histórico pronunciamiento de la Corte Suprema y la cascada de reacciones políticas que ha desatado prometen seguir siendo un eje central en el debate público y judicial argentino, con profundas implicaciones para el futuro político del país.