Es un proyecto surgido en el marco del ‘Cluster del Té’, en el que participan docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica. El financiamiento del desarrollo estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica -del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
El diseño fue realizado por la Facultad, en tanto que la construcción y puesta en funcionamiento de la máquina fue responsabilidad de la empresa Metalúrgica Lory, con apoyo de la unidad académica de Oberá.
Es importante señalar que el diseño está orientado a preservar las condiciones de inocuidad y calidad de la materia prima recolectada (brotes del té), la maniobrabilidad del equipo y las condiciones de higiene y seguridad del operario.