Finalizó Diplomatura en Atención Gerontológica Integral dictada en todo el país

Unas 700 personas de todo el país finalizaron con éxito el cursado y examen final de la Diplomatura en Atención Gerontológica Integral, organizado en forma conjunta por la Dirección Nacional Para Adultos Mayores (DiNaPAM) y la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, y el apoyo local de organismos provinciales y municipales de cada jurisdicción. En Misiones recibieron sus diplomas cursantes de Posadas, Garupá, Alem, Ruiz de Montoya, Eldorado, Wanda e Iguazú.

El cierre en Posadas, con entrega de certificados, se realizó en el Club Sarmiento, con la concurrencia del ministro de Desarrollo Social, Leandro Benmaor; el subsecretario de Adultos Mayores de la Provincia, Pablo Pelozo; y la directora de Gerontología de Misiones, Mirta Clara Soria.

Se trató de una formación específica para personas que trabajan en atención directa con personas mayores.

Con la carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria Institucional se habían formado en el país a más de 900 profesionales que tenían título de grado y que trabajaban en el campo gerontológico, y quedaba pendiente una formación destinada a personas que trabajen en asistencia directa, pero que no necesariamente tuvieran título de grado.

Tuvo una modalidad de cursada semipresencial, con un tutor por provincia, con quien los cursantes se reunieron una vez por mes para desarrollar actividades dispuestas por los docentes. En Misiones, la tutoría fue ejercida por la geriatra y gerontóloga Alicia Durando.

La plataforma virtual de formación tuvo 5 módulos: 1) Aspectos sociales del envejecimiento; 2) Psicología del Envejecimiento; 3) Aspectos biológicos del Envejecimiento; 4) Abordaje socioeducativo en la Vejez; 5) Intervenciones institucionales en Gerontología.

Los cursantes, entre los cuales había profesionales de grado, pudieron completar su formación completa, pensada en función de las necesidades o las cuestiones que hay que decidir en las instituciones, así como en el asesoramiento a personas mayores, sus familiares y el sustento adecuado para la implementación y desarrollo de políticas de Estado para el sector.

De la relevancia de la propuesta habla la calidad profesional de los inscriptos, entre quienes se encontraron la Secretaria de Adultos Mayores de la Municipalidad de Posadas, la directora de Pasivos del IPS, el vicepresidente del Consejo Provincial de Adultos Mayores, enfermeros, empleados administrativos relacionados con el sector, una psicóloga, productora de TV y trabajadores sociales, entre otros.