Docentes pasan del 20 al 25 % de aumento (13 % en febrero +12 % en marzo) hasta junio
Los docentes de Misiones deberían cobrar a fines de marzo un 20 % de aumento sobre los sueldos de enero: 13 % en febrero y 7 % en marzo. Ahora la situación mejoró: los ministros de Educación, Miguel Sedoff, y de Hacienda, Adolfo Safrán, se volvieron a reunir con los gremios docentes este miércoles 04/03 y acordaron modificar los aumentos acordados en febrero pasado, aumentando cinco puntos porcentuales el incremento del sueldo de marzo, que finalmente será de un 12 %, llevando el incremento total para el primer semestre de 25 %. Nada se informó sobre el resto de la administración pública, que en 2019 tuvo un aumento del 23 % y que, por ahora, tiene (como los docentes hasta esta semana) un incremento del 20 % (13+7).
La paritaria nacional estableció que desde marzo ningún docente cobre menos de 23.000 pesos; desde junio ese piso será de 25.000 pesos.
Para llegar a estos valores en Misiones, Nación garantiza a las provincias un mecanismo. Ahora, en Provincia se llega al 25 %, sin desestimar los fondos que enviará la Nación desde abril.
Después de cuatro horas de deliberaciones, el Gobierno y los principales gremios docentes adecuaron los salarios al nuevo piso nacional.
En el bolsillo, significará un aumento que va de 2.750 a 3.000 pesos; y de 6.750 si se parte desde el salario de enero, explicó el ministro Sedoff.
El básico aumentará a 7.077 pesos, con un cambio de un adicional que se había acordado en febrero de 600 pesos; el básico que en enero de $ 5.805,77, pasó a 6.406 en febrero y en marzo a 7.077 pesos.
También se establecieron cuatro mesas de discusión permanente sobre salario, materia previsional, técnica e infraestructura. Al promediar el año se definirá el salario del segundo semestre.