COVID19 / Misiones | Homenajearon al personal sanitario del Parque de la Salud

Este martes, como agradecimiento al personal sanitario de la provincia por las labores realizadas durante la pandemia en el Parque de la Salud, quedó emplazada una esfera mosaiqueada. El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el acto en el que también se entregaron placas en vitrofusión a 32 profesionales de diferentes centros de salud pública y de seguridad.

En la ocasión, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, destacó que los homenajeados han sido los protagonistas, enarbolando firmemente la bandera del cuidado a los misioneros en todo este tiempo de pandemia. Recalcó que el mayor valor, el mayor recurso del que se dispone, es el recurso humano, resaltando el papel del personal de las distintas áreas del Parque de la Salud. En la misma línea, reconoció la importancia de agradecer y reconocer la labor de los homenajeados con la presencia del Gobernador y demás autoridades provinciales.

Hacia el final, el ministro de Cultura y músico Joselo Schuap quien estuvo más de 45 días internado por COVID en el Hospital Madariaga, dedicó una canción a los trabajadores de la salud.

Quienes recibieron las placas forman parte del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría, el Instituto Misionero de Cáncer, el LACMI y el Ministerio de Gobierno. Entre ellos distintos profesionales del área de la salud, personal de mantenimiento, administrativos y fuerzas de seguridad.

Homenajeados

Hospital Escuela y de Agudos «Dr. Ramón Madariaga»
Dr. Andrea Gallardo – jefa de Emergencias
Lucas Maman- Administrativo
Dra. Carla Niveyro- Infectología
Dr. Dario Trela- Clínica Médica.
Dr. Sergio Ribak- Unidad de Terapia Intensiva
Lic. Gisela Mouesca- Dpto. Enfermería.
Alejandro González- personal de traslado
Dr. Alberto Prosen- Diag. Imágenes
Bioq. Cristian Malarczuk- Laboratorio.
Dra. Katherina Lemos Torres- Salud Mental
Lic. Adrián Dabrowski- Kinesiología
Farm. María Roa- Farmacia
Farm. Constanza Schell- Farmacia
Eduardo Dorsaneo – Compras
Dario Benesz – Patrimonio
Guillermo Da Silva- Limpieza
Roberto Aguilar- Mantenimiento

HOSPITAL MATERNO NEONATAL
Enfermera Estefanía Tania Taraglio, Coordinadora de Enfermería de- Guardia Emergencia HMN
Lic. Andrea Vanesa Ferreira Dos Santos-Enfermera de Control de Infecciones. HMN.
Dr. Altemburger, Sergio Augusto. Medico de terapia intensiva. UTI Obstétrica. HMN.

HOSPITAL DE PEDIATRÍA
Dra. Paola Rodríguez- jefa del servicio de Emergencias del Hospital de Pediatría.
Bioquímica Liliana Cabral – Jefa de servicio de laboratorio y bacteriología. Del hospital de Pediatría.
Lic.Luis Dahmer -jefe del servicio de Enfermería del Hospital de Pediatría.

INSTITUTO MISIONERO DE CÁNCER
Oncóloga del IMC Mara Salcedo
Jefa de enfermería del IMC Silvana Unisony

LACMI LABORATORIO
Administrativo Carolina Benegas
Personal técnico María García
Personal Bioquímico Gastón Silva

Al homenaje se sumaron el vicegobernador, Carlos Arce; el intendente local, Leonardo Stelatto; el ministro coordinador de Gabinete, Victor Kreimer;  la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; los diputados provinciales Martín Cesino y Jorge Franco, junto a la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.

LA ESCULTURA Y LAS PLACAS, UN HOMENAJE HECHO ARTE

La esfera emplazada hoy frente al área de Emergencias, dentro del Parque de la Salud, es de concreto y fue torneada sobre su eje, con una estructura de hierro y malla metálica, contra una plantilla de chapa que funciona como tarraja, recortando el material sobrante y dejando la forma esférica perfecta. Luego de este primer paso, se esmaltaron a mano las cerámicas del mosaiqueado, eligiendo variados colores creados por el equipo de Artes del Fuego del Parque del Conocimiento.

El diseño del rostro pertenece al dibujante Huayra Nadalino y el mosaiqueado al equipo de Artes del Fuego del Parque del Conocimiento. La esfera de 80 cm de diámetro requirió entre 8000 y 9000 fragmentos de cerámica cortados a mano.

En tanto, las placas en vitrofusión tienen un dibujo que pertenece al mismo autor. Los esmaltes usados fueron preparados en el mismo Parque del Conocimiento, la técnica es serigrafía a la cuerda seca con óxido de manganeso con un acabado en alpaca sobre la base de madera misionera lustrada. Las mismas fueron esmaltadas a mano y el encargado de darle el acabado y los detalles finales fue el orfebre Víctor Vázquez.